Diseño de Plaza de Armas de Pampa Guanaco fue expuesto a comunidad de Timaukel

Diseño de Plaza de Armas de Pampa Guanaco fue expuesto a comunidad de Timaukel

La iniciativa llevada a cabo por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de su Programa de Espacios Públicos, fue presentada ante el Concejo Municipal y expuesta a la comunidad, en la Primera Jornada de Participación Ciudadana.

timaukelEl diseño de la Plaza fundacional que se construirá en el poblado de Pampa Guanaco en Tierra del Fuego, pretende destacar al pueblo Selknam como cimiento cultural de Timaukel y preservar la vegetación existente en el área.

Así lo dieron a conocer ante el Concejo Municipal de Timaukel, encabezado por alcalde (s) Manuel Hernández Chacón, el arquitecto Rodrigo Velásquez Pérez, encargado del programa de Espacios Públicos del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y el equipo del consultor José Luis Subiabre Aguilar, responsable de desarrollar el diseño.

Posteriormente, se efectuó la Primera Jornada de Participación Ciudadana que contó con la presentación del arquitecto Fernando Padilla y un taller destinado a conocer la opinión y solicitudes de la comunidad respecto al diseño general, tipo de mobiliario, iluminación, superficies de pavimentos y paisajismo, entre otros aspectos. Además, se consultó de manera particular a los niños y mujeres presentes, respecto a sus requerimientos para hacer uso de este futuro espacio público.

La directora Regional del Serviu, Hina Carabantes Hernández, señaló “Este proyecto tiene una tremenda relevancia porque se inserta en el plan urbano estratégico de refundación de Pampa Guanaco. El poblado, tendrá una vocación fundamentalmente turística, es por ello que a través del diseño de la Plaza, se pone en relieve, fundamentalmente, el rescate de su patrimonio humano, ya que está absolutamente inspirada en los Selknam. Cabe destacar que la villa será una puerta de acceso a la Ruta Yendegaia, es decir, serán lo turístico y la conectividad, con su plaza como hito más relevante, los elementos que darán a este poblado, el carácter necesario para su desarrollo sustentable.”.

El diseño comprende una superficie aproximada de 2.500 mt2, abarcando los bandejones centrales y aceras de la avenida de acceso al poblado ubicado en, hasta el polígono central donde se emplazará el nuevo centro cívico.

El arquitecto Fernando Padilla Arrau, explicó que en este recorrido se busca simbolizar las etapas de la ceremonia de iniciación Selknam, denominada Hain, desde la separación del joven y su familia, hasta su llegada al lugar ceremonial. Por ello se propone instalar la figura femenina de Xalpen en la Avenida que simboliza este trayecto y situar figuras alusivas a los siete espíritus Selknam en un espacio destacado de la nueva Plaza, que estará resguardado por un paraviento inspirado en los toldos usados por la cultura originaria.

El diseño rescata otros elementos como la orientación y distribución espacial del pueblo Selknam, así como algunos de sus elementos iconográficos más característicos.