Festival Echemos una Mano al Río presentará nuevo escenario y formato
El evento, que promueve a artistas regionales en el barrio, se efectuará el próximo 18 y 19 de noviembre.
Gracias al apoyo de la Universidad de Magallanes y Consejo Regional de la Cultura y las Artes, la XIV versión del “Festival del Cantar Echemos una Mano al Río”, exhibirá una remozada imagen.
El evento, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de noviembre, estrenará escenario y a diferencia de las versiones anteriores, esta vez el formato no incluye competencia. “Este es un esfuerzo conjunto. No es solamente el de la Junta de Vecinos. Ahora tenemos el apoyo importantísimo de la Universidad de Magallanes y el Consejo de la Cultura. Años atrás teníamos que hacer escenarios hasta con las sábanas. Era un trabajo de mucho esfuerzo y por eso tenemos mucho cariño a este festival”, comentó Luisa Quezada, presidenta de la Junta de Vecinos Mateo de Toro y Zambrano, entidad organizadora del certamen.
Durante la ceremonia de lanzamiento, efectuada el mediodía de este miércoles y en la que intervinieron además el Director del Consejo Regional de la Cultura y las Artes (CRCA), Gonzalo Bascuñán; la Directora de extensión de la Universidad de Magallanes (UMAG), Mónica Araus; la cantante Karen Ule, y el director del conjunto folclórico Dedales de Oro, José Sotomayor; la dirigente vecinal dio a conocer las novedades de la presente edición.
El espacio, destinado a promover y difundir a los artistas locales, contará con un escenario diseñado por los vecinos del sector y cuya elaboración la ejecutó un grupo de alumnos de cuarto año de la carrera Construcción Civil de la UMAG. Se trata de una estructura modular, desmontable y fácil transportar, que será instalada en calle Ramón Carnicer, frente a la sede de la Junta de Vecinos número 22.
“Nos interesa mucho tener perspectiva de trabajo barrial. Reconocemos en este festival la importancia de las manifestaciones más locales, circunscritas a un barrio y con una noble causa, como la limpieza del lecho del Río de la Mano, acción que dio origen a este evento. Es además una instancia en la que los vecinos se reúnen, se encuentran, participan, comparten y tienen un momento también de celebración, disfrute y deleite. Estas son iniciativas que a nosotros como Consejo de la Cultura y las Artes nos interesa mucho apoyar y fortalecer”, comentó el titular del CRCA.
El “Festival del Cantar Echemos una Mano al Río”, cuya parrilla programática se encuentra en construcción, considerará la participación de Los Dedales de Oro; Karen Ule; El Charro José Neún; Lito Rodríguez; Los Fueguinos, de Porvenir; Agua Nieve, Los Cristales de Magallanes y Los Pioneros del Sur, entre otros.
El trabajo colaborativo de la UMGA y CRCA, a través del programa Acceso, con la Junta de Vecinos Mateo de Toro y Zambrano, incluye además la elaboración de un mural inspirado en los 500 años del Estrecho de Magallanes y su vinculación con el barrio Río de la Mano.

