Por 3 mil 092 millones de pesos Consejeros Regionales aprueban inédito programa que va en directo apoyo a la familia campesina de Magallanes

La iniciativa presentada por INDAP, en dos años, busca satisfacer la demanda hortofrutícola de la zona austral con producción local
Los Consejeros Regionales expresaron hoy un apoyo unánime al programa de “Transferencia tecnológica e inversión para la Agricultura Familiar Campesina (AFC)”, con un monto de 3 mil 092 millones de pesos, ejecutados en un plazo máximo de dos años.
El director regional de INDAP, Víctor Vargas, expresó que esta es la primera vez que INDAP suma recursos del Gobierno Regional que van en directo apoyo a la familia campesina de la Región de Magallanes.
En el diagnóstico las cifras son categóricas: Actualmente en la Región de Magallanes se consumen anualmente 12 mil toneladas de productos hortofrutícolas, de los cuales menos de un 10% corresponde a producción local, el restante llega de Argentina y otras regiones del país. La cifra aumenta a 22 mil toneladas, si se proyecta al número de habitantes con las recomendaciones de consumo de frutas y verduras que realiza el Ministerio de Salud.
De ahí que dar un apoyo sostenido sea una gran noticia para la comunidad en general, expresó Vargas.
“Las constantes y difíciles condiciones climáticas condicionan a la agricultura a períodos estacionales y se hace necesario el uso de invernaderos, cortinas corta viento, sistemas fotovoltaicos de riego para cubrir enormes distancias y otros elementos que transforman a la infraestructura agrícola de la zona en la más cara de Chile. Hay una brecha silenciosa donde los campesinos de Magallanes tienen diez veces menos oportunidades de producción que el de otras zonas del país, y por lo mismo requieren diez veces más atención. Este programa ayuda a reducir la brecha”, aclaró.
Explicó que de continuar en los actuales ritmos de inversión, la producción va a aumentar, pero muy a largo plazo, de ahí que se requiere acelerar los procesos a través de una fuerte inyección de recursos “para emparejar la brecha de desigualdad que existe entre los campesinos de nuestra región con el resto del país”.
El proyecto, considera un aporte similar entre el Gobierno Regional de Magallanes e INDAP, de forma tal de compartir el esfuerzo por mejorar las condiciones bajo las cuales se produce en la actualidad, y aumentar así la producción. En total serían 3 mil 092 millones de pesos aproximadamente que invertiría el Gobierno Regional en un lapsus de dos años.
Por su parte, el Intendente, Jorge Flies, valoró el apoyo de los consejeros y el aporte fundamental de los recursos para crecer. «Existe un tremendo potencial para crecer gracias a este proyecto. Hoy la demanda es enorme y la producción local apenas puede satisfacer las necesidades», indicó Flies.
Finalmente, los dirigentes presentes agradecieron la medida.
«Es importante para fortalecer la agricultura, la pequeña y esa nos ayuda a crecer y seguir avanzando para contar más volúmenes en los productos que acá son sanos e inocuos», valoró Mónica Saldivia, dirigenta del Consejo Asesor Campesino.