Variados ritmos para celebrar el Día de la Música y los Músicos Chilenos

Agrupaciones locales y nacionales animarán la jornada que prometen será “una verdadera fiesta”, este martes en el Liceo Industrial de Punta Arenas. La entrada es gratuita.
“Bailarán hasta las sillas”, adelantó Gonzalo Menay, vocalista de la Compañía Malonera de Valparaíso, respecto de la celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos que se realizará este martes, desde las 18.00 horas, en el Liceo Industrial de Punta Arenas y en la que intervendrán diez agrupaciones regionales y nacionales.
Durante el lanzamiento del evento que dará inicio a los festejos de los 100 años del natalicio de Violeta Parra, el líder de la banda porteña prometió fiesta. “Esperamos hacer bailar a todo el mundo; que bailen hasta las sillas y las Torres del Payne. Mambo, merengue, chachachá, rumba, boleros y toda la gama tropical para que la gente disfrute”, comentó Menay, el mediodía de este lunes en punto de prensa efectuado en dependencias del hotel Finis Terrae y en el que participaron además integrantes de la agrupación local KomowaSka y el director del Consejo Regional de la Cultura y las Artes (CRCA), Gonzalo Bascuñán.
“Esta es una gran oportunidad para disfrutar en familia, considerando el repertorio de músicos locales y nacionales, con un amplio espectro y variedad de ritmos. Estamos muy contentos y en muy buena onda en la víspera de esta celebración del 4 de octubre, con ocasión del natalicio de Violeta Parra y fecha con la que iniciamos los festejos de los 100 años de la cantautora nacional”, precisó el titular del CRCA.
Martín Martínez, voz de KomowaSka también manifestó su alegría por ser parte del evento abierto a toda la comunidad y de acceso gratuito. “Estamos súper contentos de participar. El año pasado no pudimos, pero esta vez vamos con todo. Sacamos un tema de la Violeta Parra (¿Qué dirá el Santo Padre?) para presentar, más otros de nuestra autoría, para que la gente disfrute y baile”, recalcó.
La celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos en Punta Arenas, organizada por el Consejo de la Cultura y las Artes, incluirá en el escenario instalado en el centro educacional de avenida 21 de Mayo (N° 2052) diversos géneros. Expresiones docta, folclor y popular estarán a cargo de la orquesta y grupo coral de la Escuela Padre Alberto Hurtado; la agrupación de jazz del Liceo Contardi; agrupación musical del Liceo Industrial; orquesta sinfónica de la Universidad de Magallanes; El Despertar de los Ruiseñores; Teresa Aravena; Karukinkanto, y KomowaSka, todos intérpretes locales. A ellos se sumará la compositora y cantautora Natalia Contesse Trío y La Malonera de Boleros de Valparaíso, elenco que rescata y moderniza ritmos antiguos y clásicos relacionados con el bolero, afrocubanos, merengue y chachachá.