Consejo Asesor y Programa de Salud Cardiovascular de la seremi realizaron operativo para acercar exámenes de medicina preventiva a la comunidad

Más de cincuenta exámenes preventivos fue el resultado de la intervención que realizó esta mañana, en el sector céntrico de la ciudad, el Consejo Asesor de Salud (CARS) junto al Programa de Salud Cardiovascular de la SEREMI de Salud, con apoyo los estudiantes de segundo año de la carrera de Técnico de Nivel Superior de Enfermería del Instituto Santo Tomás y del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), entidad que facilitó una ambulancia para este fin.
De esta forma a partir de las 10.30 hrs. y por espacio de dos horas los transeúntes pudieron acceder de manera gratuita a un examen que les permitió conocer su estado de salud en lo que respecta a: peso y talla, presión arterial, colesterol y glicemia.
La enfermera Janet Vrsalovic, Encargada del Programa de Salud Cardiovascular de la SEREMI, destacó esta actividad en conjunto entre el sector público, privado y la comunidad. “La idea es entregar a la comunidad la opción de realizarse este examen, en especial los varones entre 20 y 44 años, que les cuesta llegar un poco a los centros de salud por cosas de trabajo o por otros motivos”, puntualizó.
Explicó que el examen considera también la aplicación de una entrevista para detectar algunos factores de riesgo como por ejemplo antecedentes familiares de alguna enfermedad crónica o patologías como cáncer. A su vez, determinar consumo de alcohol y tabaco que pueda indicar algún riesgo y que favorezcan el desarrollo de hipertensión o diabetes, y prevenir el infarto agudo al miocardio y el ataque cerebro vascular que son dos causas de muerte importante en la región.
La integrante del CARS, Tatiana Leuquen, explicó que esta actividad tiene como finalidad invitar a la comunidad a realizarse los exámenes y prevenir los ataques al corazón, en ese sentido. “Invitar a que tengamos a la actividad física como compañera y aliada, además de una alimentación sana, pero también la conciencia de controlarnos para evitar otras situaciones complejas”, agregando que lo ideal es que una vez al año la población se efectué este examen, el cual es gratuito.
Rosy Reyes, también del CARS, señaló que en esta actividad se enfatizó en la importancia que la población reconozca oportunamente los síntomas de los accidentes cerebros vasculares y ataques al corazón. Paralelamente, los consejeros entregaron material informativo de salud a los transeúntes orientado primordialmente a destacar la importancia del autocuidado.
Antecedentes
El Examen de Medicina Preventiva (EMP) es una de las principales herramientas disponibles para detectar precozmente aquellas enfermedades o condiciones prevenibles o controlables y reducir con ello la morbilidad y mortalidad asociada.
El EMP es gratuito para los beneficiarios de FONASA inscritos en los Centros de Salud Familiar e ISAPRES. Este examen busca identificar los principales factores de riesgo cardiovasculares y generar cambios en el estilo de vida o detectar en forma oportuna una enfermedad crónica antes de que aparezcan los primeros síntomas.
Dado que se realiza en distintos momentos del ciclo vital, adquiere diferentes nominaciones según la etapa de la vida en la cual se ejecuta; en los preescolares se le llama control de niño sano. Luego, se le llama control de salud escolar (6 a 9 años 11meses) y del adolescente (10 a 19 años).
En la etapa de la adultez y senectud se ha puesto énfasis desde el año 2005 incorporando a los adultos en la ley 19.966 y posteriormente el examen de medicina preventiva del adulto mayor (EMPAM).