Masiva concurrencia a nueva versión del programa “Calles Abiertas“ del Mindep-Ind en que se fomentó la prevención de la diabetes

Masiva concurrencia a nueva versión del programa “Calles Abiertas“ del Mindep-Ind en que se fomentó la prevención de la diabetes

En la oportunidad sector salud conmemoró este día con toma de glicemia y mesas educativas.

saludCon una masiva concurrencia de familias este fin de semana se desarrolló en el sector costanera una nueva versión del Programa Calles Abiertas “La Calle Te Invita a Hacer Deporte”, organizado por la SEREMI del Deporte a través del Instituto Nacional de Deportes (IND). El evento contó con el apoyo de la SEREMI de Salud, el Servicio de Salud Magallanes y la Unidad de Deportes de la Municipalidad de Punta Arenas.

El programa “Calles Abiertas” consiste en habilitar espacios públicos destinados a la comunidad para acceder libremente y realizar actividad física y recreativa. En la oportunidad, en el sector de las multicanchas de costanera se dispuso de juegos inflables, se desarrolló baile entretenido, zumba y body compact, además, de voleibol duplas, basquetbol, mini fútbol, circuito funcional, circuito de bicicletas, canopy, taekwondo y levantamiento de pesas.

En tanto, profesionales del Servicio y la SEREMI de Salud, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, habilitaron mesas educativas donde se informó sobre el origen de esta enfermedad, los signos y los riesgos. A su vez, los asistentes conocieron sobre las medidas de prevención para evitar su aparición, y a los pacientes diabéticos, se les orientó sobre cómo hacer frente a esta enfermedad y cómo controlarla para evitar complicaciones. Paralelamente se tomaron exámenes para medir la glicemia y la presión.

El SEREMI del Deporte, Alejandro Olate, explicó que en “el marco del convenio de colaboración que tenemos con varias instituciones, esta vez salud nos convoca a hacer actividades para prevenir enfermedades que generalmente están insertas en la comunidad, como el caso de la diabetes. Lo que se hizo en costanera fue motivar a la familia a tener una vida saludable a través del tiempo y también a realizarse los exámenes preventivos, no importando la edad, y llevar a cabo esta propuesta de trabajo, alegría y de sano esparcimiento, con el fin de prevenir enfermedades que están haciendo estragos en nuestra región”, enfatizó

El SEREMI de Salud, Oscar Vargas, manifestó que “no hay problema de salud que no esté relacionado con la falta de deporte y actividad física. El sedentarismo es parte de los problemas que hoy arrastramos y la diabetes no es la excepción. Hay formas que se sugieren para controlar esta enfermedad en la cual se desarrolla actividad física. Esta tarea que estamos llevando adelante en conjunto con el Ministerio del Deporte es para nosotros muy relevante porque estamos retomando una tarea en que apoyaba el Ministerio de Salud desde hace muchos años, como fueron los Muévete junto al Estrecho y, en segundo lugar, porque hemos estamos uniéndonos a la prevención de una enfermedad que es de alta prevalencia, una de cada 10 personas en Chile es diabética por lo tanto esperamos que la comunidad tome conciencia y nos colaboren con las medidas preventivas”.

Diabetes en la Región

Pamela Franzi como Directora del Servicio de Salud de Magallanes, resaltó la relevancia que cuatro instituciones se unan en el marco del Día Mundial de la Diabetes con la finalidad de hacer un llamado de atención a toda la comunidad. “Se espera que en unos años más esta patología se convierta en una epidemia. Hoy día en la región tenemos más de 7.500 personas que están bajo el control de diabetes y sabemos que es una enfermedad crónica que le sigue a la persona durante toda su vida pero también sabemos que con un buen control se puede llevar una vida prácticamente normal. Esto responde a los malos hábitos alimenticios y a una vida poco saludable que llevamos en Magallanes, evidenciado en la obesidad, los factores de riesgo como el tabaco, el alcohol que hacen que aumentemos la prevalencia de esta enfermedad que es tan compleja”, recalcó la Directora.

En tanto, la enfermera de la SEREMI de Salud, Janet Vrsalovic, explicó que la idea del examen preventivo es realizárselo una vez al año para detectar factores de riesgo, sobre todo familiares, y lo importante es que la diabetes es una enfermedad que no produce sintomatología hasta que ya está instalada.

 

Día Mundial de la Diabetes 2016

 

Según el Atlas Mundial de la Diabetes (2013), el país lidera por primera vez la prevalencia comparativa en la región con 9,5% de la población con diabetes, lo que se traduce en que 1 de cada 10 chilenos padece de esta enfermedad. 

La alta prevalencia de la diabetes en la población chilena está directamente asociada al incremento de los principales factores de riesgo de la enfermedad: el exceso de peso aumentó de 61% a 67%, y el sedentarismo se mantiene en torno del 89%, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2003 y 2009-10, respectivamente.

La gran mayoría de las personas chilenas que tienen diabetes, 85% conoce su condición; sin embargo sólo el 36% tiene niveles de HbA1c <7%, correspondiente al parámetro metabólico de control aceptable, un buen resultado en el contexto latinoamericano (Ministerio de Salud, 2010), pero no en comparación a otros países desarrollados que logran superar el 50%.

En Magallanes la prevalencia estimada de diabetes es de 5,1 en la población mayor a 15 años en el país. Sólo 3 de cada 10 personas con la enfermedad está bien controlada y con niveles de glucosa aceptables. A pesar del sombrío panorama, existe una buena noticia: según la OMS, el 80% de los casos de diabetes es prevenible adoptando un estilo de vida saludable. (OMS 2014).