Servicio de Salud organiza jornada de difusión sobre diseño de la red asistencial
La finalidad de esta actividad es promover las prestaciones de salud y difundir el diseño actualizado de la red asistencial de Magallanes a líderes de la comunidad.
El Servicio de Salud Magallanes, a través del Comité de Participación Ciudadana de la institución, organizó una actividad de difusión sobre el diseño actualizado de la red asistencial de salud y sobre la Ley 20.500 de Participación Ciudadana en las dependencias del Hotel Diego de Almagro.
A esta actividad, asistieron representantes comunitarios de los Consejos de Desarrollo, Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Salud Magallanes, Consejo Consultivo del Hospital Clínico Magallanes, voluntariados, adultos mayores, migrantes, representantes de pueblos originarios, entre otros.
La encargada de Participación Social y Género del SSM, Daniella Bizama, explicó que “la idea de esta actividad es dar a conocer el diseño actualizado de la red asistencial de salud a la comunidad y a aquellos representantes comunitarios que trabajan con nosotros en las instancias participativas, como el Consejo de Desarrollo, el Programa de Salud por los Indígenas y migrantes. Adicional a eso, también queremos poder dar a conocer la Ley de Participación Ciudadana, que es la Ley 20.500, para ver cuáles son los mecanismos de participación ciudadana con los cuales nosotros como Servicio de Salud trabajamos, y con esto entregar las herramientas a la comunidad para que estén más empoderados y con mayor conocimiento de estos temas”.
La jefa del Departamento de Prioridades Sanitarias del Servicio de Salud Magallanes, Ximena Lorca, aseguró que esta actividad es “de gran relevancia porque aquí la comunidad no tiene mucho conocimiento de cómo funciona la red, de qué está compuesta y cómo hacer uso de ella. Es muy importante porque hay gente que de repente opina o tiene una idea errónea de la red, de la cartera de prestaciones que se entregan en cada establecimiento, entonces esto permite clarificar en cierta forma el funcionamiento de nuestra red y cómo está diseñada para dar las atenciones a los usuarios de acuerdo a sus necesidades”.
Por parte de los asistentes, Tatiana Leuquén Álvarez, presidenta de la Unión Comunal del Consejo de Desarrollo de la Salud Primaria, señaló que “esto más que una oportunidad es una necesidad, es importante que nosotros como ciudadanos también manejemos lo que la ley nos permite realizar y también conocer la red para de esa manera hacer más proactivo todo y también que funcione, que opere como corresponde”.

