Alumnas de INACAP Punta Arenas presentaron exitosa idea de negocios con un bastón para personas invidentes

Alumnas de INACAP Punta Arenas presentaron exitosa idea de negocios con un bastón para personas invidentes

Alumnos de INACAP Punta Arenas presentan

bastón “Camina Seguro” en semifinal de Concurso Jump

 

Punta Arenas, diciembre 2016.- Dos alumnas del Área de Administración y Negocios, específicamente de Administración de Empresas de INACAP Punta Arenas participaron en la semifinal del concurso Jump Chile que se realizó recientemente en Concepción.

 

Stefani Valenzuela Garrido y Yesenia Velásquez Paillán presentaron su proyecto “Camina Seguro”, junto a otras 24 iniciativas procedentes de todo el país. Con más de 12 mil emprendedores alcanzados y 45 startups (o incubadoras de negocios) que han levantado más de US $3.100.000 en inversión, Jump Chile se ha posicionado como el concurso de emprendimiento universitario con mayor impacto del país, permitiendo que emprendedores de todo Chile y Latinoamérica desarrollen soluciones innovadoras que resuelvan problemas de la sociedad.

 

El Director de Carrera del Área Humanidades y Educación, y también docente de INACAP Punta Arenas, Enrique Puebla Rosales, explica que la participación de las alumnas se dio en el marco del desarrollo de la asignatura “Competencias de Empleabilidad”, que estimula a los estudiantes a vislumbrar el emprendimiento como una alternativa de empleabilidad. Para ello, con apoyo del docente, las estudiantes formularon un proyecto de innovación a bajo costo que respondía perfectamente a los desafíos de Jump Chile.

 

“Camina Seguro” es un bastón con sensores y alarmas, orientado a entregar mayor seguridad en el desplazamiento a las personas ciegas. Para desarrollar el prototipo se utilizó un tubo de PVC (16 mm) recubierto de cinta aislante para la estructura principal, por cuyo interior pasan los cables de los sensores que van conectados a un micro controlador programado previamente, con una alarma que indica la presencia de obstáculos. En el proceso de desarrollo se contó con la colaboración del docente Juan Pablo Castro y de alumnos de la Carrera Electricidad Industrial.

 

La fuerza de una idea

Yesenia Velásquez cuenta que “nos demoramos tres días en pensar el proyecto, queríamos hacer algo para ayudar a nuestra ciudad y no perdíamos nada con intentarlo”. Agrega que parte de la motivación provino de la ceguera que padece hace una década su primo Iván Velásquez, de 46 años: “Tanto él como don Luis Triñanes de la Agrupación de Amigos de los Ciegos de Magallanes (Agaci), nos motivaron a desarrollar esta idea, pues entendimos que para una persona ciega es vital desplazarse de manera autónoma y segura”. Por su parte, Stefani Valenzuela agrega que “ha sido una gran satisfacción que este proyecto sea útil para las personas, y por eso no queremos que sea uno más de los que quedan a medias”.

 

Una vez seleccionado el proyecto, Jump Chile exige que los participantes trabajen durante cuatro meses en su idea inicial, tanto en el problema en que se enfocan, en la posible solución, así como en sus potenciales clientes y usuarios. El proceso finaliza con el desarrollo de un producto viable o prototipo inicial, que es presentado en la Semifinal en la que participaron las alumnas, donde se escogió a los proyectos ganadores.

 

Enrique Puebla se muestra orgulloso por la participación de INACAP Punta Arenas en este concurso. Indica que “hemos recibido confianza y colaboración para este emprendimiento, nunca nos imaginamos llegar tan lejos y que se concretara el prototipo”. Acerca del valor estimado que pudiese tener este bastón en el mercado, agrega que “puede oscilar en torno a los 80 mil pesos, mientras que uno tradicional se vende en 50 mil pesos. En Europa, un bastón de similares características al presentado en Jump, se comercializa entre los 200 y 500 mil pesos”.

 

 

El Director de Carrera del Área Humanidades y Educación agrega que “luego de finalizar el concurso nos contactó el Coordinador Ejecutivo de Jump Chile, Felipe González, para comentarnos que fuimos seleccionados por la aceleradora de emprendimiento social de la Universidad Católica (Co-Lab Alto Impacto) para participar en la postulación a un “Subsidio Semilla de Asignación Flexible para el Apoyo de Emprendimientos de Innovación Social”, de Corfo, así es que estamos muy entusiasmados”. Más detalles del proyecto están disponibles en la Fan Page de Facebook “Camina Seguro”.