Más de 45 millones de pesos en subsidios entregó INDAP a los agricultores de Punta Arenas

Aumentaron usuarios y campesinos vivieron un año redondo. El próximo año los recursos se duplican y los desafíos son invertir en mejor infraestructura, promover el riego tecnificado y ampliar los mercados
Este año, el tope de los subsidios alcanzó el millón 300 mil pesos, el próximo aumentará a 4 millones 300 mil pesos por persona. La noticia fue valorada por los agricultores que hoy, ven su trabajo como un negocio próspero y rentable.
“Con más recursos vamos a poder construir invernaderos de mejor calidad, con cubierta de policarbonato, y una mayor extensión en metros cuadrados para aumentar la producción. También bodegas, salas de lavado, incorporar sistemas de riego tecnificado y avanzar en la profundización de pozos”, explicó Rocío Castro coordinadora del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP en Punta Arenas.
La ingeniero agrónomo aseguró que existe un trabajo que ha dado frutos. “La agricultura se ha ido profesionalizando cada día más. Ya trabajamos con grupos especializados según el rubro: hortaliceros, ganaderos, avícolas, etc. Existe un compromiso de los agricultores que nos permite avanzar y mejorar los niveles de producción”, precisó.
Este año los beneficios apuntaros a arreglo de invernaderos, compra de semillas, maquinaria, capacitación y viajes de organizaciones campesinas para conocer experiencias exitosas en el resto del país.
Por su parte, el Jefe de Área Punta Arenas de INDAP, Pablo Fernández, destacó el crecimiento y la movilidad del Prodesal e instó a los agricultores a mantenerse alerta de los programas y fondos concursables que se preparan para el año 2017.
“Hubo rotación de usuarios dentro del programa, eso quiere decir que es dinámico y súper bueno porque mantiene a los nuestros campesinos motivados. Las asesorías y capacitaciones funcionaron y fueron las adecuadas. Y este año se invirtieron cerca de 45 millones de pesos en subsidiosque beneficiaron a Punta Arenas y Puerto Williams”, indicó Fernández.
A su vez, valoró la inyección de recursos del Gobierno Regional que superan los 3 mil millones de pesos y que permitirán dar un salto cualitativo a la pequeña agricultura y ganadería de la zona austral.
“Hoy día hay un mayor riesgo que toman los productores y eso demuestra que la agricultura genera ingresos interesantes. Aumentaron usuarios y campesinos vivieron un año redondo. El próximo año los recursos se duplican y los desafíos son invertir en mejor infraestructura, promover el riego tecnificado y ampliar los mercados”, aseguró Fernández.
INDAP tiene cerca de 30 programas de apoyo en sus dos líneas: fomento productivo y asistencia financiera. Cada uno aporta, mejora, asiste y acompaña durante todo el proceso productivo y de comercialización a los pequeños agricultores y sus familias.
“En este caso, ponemos el énfasis en quienes comienzan y lo hacen con el Programa de Desarrollo Local, Prodesal, una iniciativa que trabajamos en conjunto con el municipio”, explicó Petar Bradasic, director (s) regional de INDAP.
Asimismo señaló que “existe una confianza mutua, donde el productor confía en que INDAP va a estar acompañándolos en todo el proceso productivo y a su vez el Estado espera que los pequeños agricultores logren mejorar su calidad de vida a través de una inserción óptima en los mercados”.