Reconocen aporte de trabajadores extranjeros a la región de Magallanes

Reconocen aporte de trabajadores extranjeros a la región de Magallanes

Junto al Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Dirección del Trabajo se hizo también un llamado a respetar los derechos laborales y previsionales de estos trabajadores 

Como una forma simbólica de reconocer el aporte que significan para la región de Magallanes los más de 3 mil trabajadores extranjeros que hoy residen en la zona, las autoridades del Trabajo, junto a la gobernadora, Paola Fernández, y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, hicieron una visita a un grupo de trabajadoras de la cafetería Sub Zero en Zona Franca, anticipándose a lo que será el día del migrante.

Junto con reconocerles el aporte que hoy día ellas realizan a la región, las autoridades aprovecharon la instancia para hacer un llamado a los empleadores a respetar los derechos laborales y previsionales de quienes actualmente estarían representando cerca de un 4,5% del total de la fuerza laboral de Magallanes.

En palabras de la Gobernadora, “Hoy hemos querido destacar a la cafetería Sub Zero en el hecho que hace varios años tiene contratadas personas migrantes. Ellos nos han contado su buena experiencia, lo positivo que ha sido para ellas, lo integradas que se han sentido y eso va en el camino de lo que como Gobierno queremos impulsar, de generar mayor integración y no sólo ver la migración desde el punto de la productividad o la empleabilidad, sino también de como crecemos más como sociedad desde una perspectiva de los derechos humanos y de la inclusión”.

Para el Seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa, “el reconocimiento de esta buena experiencia que muestra la cafetería Sub Zero y este acto realizado hoy es para decire a los empleadores magallánicos que existen muy buenas experiencias de inclusión con las personas migrantes que llegan a la región y que resultan ser muy buenos trabajadores, pero que además no sólo vienen a enriquecer la fuerza laboral, sino que también enriquecen a la comunidad regional con su mirada y eso es lo que quisimos colocar en relieve”.

Según lo comentado por las propias trabajadoras del mencionado local, administrado por Ximena García, la experiencia laboral y social en la zona, además de la relación con sus compañeros de trabajo ha sido muy positiva para ellas.

Así lo comenta Betty Caravalli, proveniente de la ciudad de Cali, Colombia, quien lleva poco más de tres años viviendo en la región y dos como trabajadora de Sub Zero. “Me vine siguiendo a mi esposo, quien se vino por trabajo primero y después me vine yo y bueno lo más difícil fue el traslado, pero una vez estando acá no me puedo quejar, porque la gente me ha tratado muy bien. Ya voy a cumplir dos años trabajando aquí y el trato con los compañeros, con Ximena, ha sido excelente, me he sentido acogida y eso es muy bueno”, expresó Bety, quien señaló sentirse muy cómoda en la región y algún día poder traer al resto de su familia.

Paula Solar, proveniente de la ciudad de Maracaibo, Venezuela, lleva seis meses trabajando en Sub Zero y cerca de seis años en la región, comenta que su mejor experiencia laboral la ha logrado aquí. “Llevo seis meses trabajando con la señora Ximena en la cafetería y todo ha sido muy agradable. Respecto al trato con los compañeros, ha sido muy bueno, ha sido el mejor ambiente laboral que he tenido hasta ahora. Me vine hace seis años a Magallanes, por asuntos familiares, fue un poco difícil al principio, pero uno puede lograr que las personas la acepten y, en general, mi experiencia ha sido muy buena”, comentó.

Actualmente, la cafetería Sub Zero cuenta con un total de nueve trabajadores, de los cuales, cuatro son trabajadoras extranjeras, tres provenientes de Colombia y una de Venezuela.