SERNAC lanza campaña “Que no te cuenteen” y llama a los consumidores a prevenir el fraude

Esta iniciativa busca alertar a los consumidores sobre empresas financieras que se encuentran al límite de la legalidad.
Los consumidores deben denunciar al SERNAC si sus derechos son vulnerados y a la PDI si son víctimas de un delito.
Con el propósito de reforzar el conocimiento que tienen los consumidores al momento de buscar un alivio económico a las deudas, la Dirección Regional del SERNAC de Magallanes y la PDI lanzaron este martes la campaña informativa “Que no te cuenteen”.
El lanzamiento de la campaña se realizó en el bandejón de Calle Colón con Bories la de Punta Arenas donde la Directora Regional del SERNAC, Pamela Ramírez Jaramillo, acompañada del Comisario de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, Edgardo Grandon Lagos entregaron volantes y respondieron dudas de los transeúntes.
El objetivo de esta iniciativa es entregar recomendaciones al momento de tener la necesidad de pedir un crédito, ya que no todos los proveedores financieros se encuentran regulados y algunos funcionan al margen de la ley.
La Directora Regional del SERNAC indicó que es importante que los consumidores, antes de solicitar un crédito, analicen si es necesario tomarlo, y en caso de hacerlo, recurran siempre a entidades establecidas y formales.
La autoridad regional advirtió que existen practicas reñidas con la ley, que van en directo perjuicio de los consumidores. Existen muchas ofertas que aparentan dar un alivio al bolsillo familiar en forma rápida y fácil, sin embargo muchas de ellas esconden condiciones abusivas que se transforman en deudas que no se acaban.
Ramírez agregó que “El SERNAC perseguirá judicialmente a estas empresas para proteger a los consumidores que se sientan afectados y reiteró el llamado a los ciudadanos a reclamar a quienes se sientan perjudicados”
Algunas de estos prestamistas podrían incluso cometer delitos económicos. Por ello el trabajo del Servicio es en conjunto con la PDI, institución clave en la investigación de estos delitos cuando los consumidores tengan sospecha de estafa o fraude.
“La idea base es evitar gestionar créditos a través del mercado informal, ya que los comerciantes, además de ser eventuales víctimas de usura o del delito de estafa, podrían verse involucradas en una red de lavado de dinero, lo cual podría ocasionarles graves consecuencias, no sólo penales sino que personales en la pérdida de su patrimonio”, señaló el Comisario Grandon de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI,
“Una recomendación para los consumidores es buscar si la empresa cuenta con algo tan básico como una dirección comercial, ya que si no entregan esa información es una alerta de que el proveedor no es formal y podría ser víctima de un fraude”, recalcó la Directora Regional del SERNAC.