Autoridades de gobierno destacan avance del proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales

Autoridades de gobierno destacan avance del proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales

Aclarando que el proyecto de ley que impulsa el gobierno no obligará a nadie a someterse a la interrupción de un embarazo, sino que abre la posibilidad para que las mujeres opten por esta decisión cuando enfrenten tres situaciones específicas, autoridades de gobierno en Magallanes valoraron positivamente la votación en la sala del Senado que aprobó la idea de legislar en torno a esta iniciativa.

El miércoles los senadores aprobaron en general -con veinte votos a favor, 15 en contra y dos abstenciones- el proyecto de ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales: si la mujer se encuentra en riesgo vital, de modo que la interrupción del embarazo evite un peligro para su vida; si el embrión o feto padece una alteración estructural congénita o genética de carácter letal; y si el embarazo es resultado de una violación, siempre que no hayan transcurrido más de doce semanas de gestación. Tratándose de una niña menor de 14 años, la interrupción del embarazo podrá realizarse siempre que no hayan transcurrido más de catorce semanas de gestación.

Los Secretarios Regionales Ministeriales de Gobierno (S), Pablo Bussenius; de Salud, Óscar Vargas;  y la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Teresa Lizondo, recordaron que es un compromiso del Gobierno legislar en esta materia considerando la situación dramática que deben enfrentar las mujeres en esas tres situaciones y otorgándoles la posibilidad de elegir si se someten o no a la interrupción del embarazo sin que por ello sean acusadas de un delito.

El Seremi Pablo Bussenius recordó además que según varias encuestas hay un porcentaje mayoritario de la población que se declara a favor de que se legisle en esta materia.

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Teresa Lizondo, defendió la posibilidad que otorga el proyecto de ley a las mujeres para tomar decisiones que las afectan en su salud y destacó además que se ofrecerá apoyo a las mujeres que se vea enfrentadas a alguna de las causales.

Frente a este tema el Seremi de Salud Óscar Vargas planteó que el proyecto de ley resguarda el seguimiento y respaldo a las mujeres que opten por interrumpir el embarazo y también para las que decidan en contrario.

El proyecto que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales debe continuar con su tramitación en el Congreso, pero las autoridades dijeron estar confiadas en que se logrará su aprobación, recordando además que en su tramitación se han escuchado a todos los sectores interesados en opinar sobre esta materia.