Comenzó “Congreso del Futuro en Magallanes” versión 2017
Este lunes se dio inicio al “Congreso del Futuro”, convención científica más importante de Chile y que se desarrollará, entre el 9 y el 14 de enero en 10 regiones del país y que le ha puesto en un importante lugar la divulgación científica. Se trata de un espacio en que se debate la ciencia, la tecnología y la innovación y que en Magallanes tendrá lugar los días 09 y 11 de enero.
Bajo el lema “El Futuro lo hacemos Todos”, la edición 2017 de este evento contará con más de 90 expositores nacionales e internacionales. Destacados científicos, analistas y pensadores nacionales e internacionales participarán en este encuentro; cinco de ellos estarán el día lunes 09 en el Hotel Casino Dreams con la exposición “Energía y Desarrollo Sostenible”, de Dale Jamieson y los paneles de conversación “Energía de futuro y desarrollo sustentable en la región de Magallanes” y “Vivir mejor hoy, envejecer mejor mañana”. Y por la tarde del mismo día se realizará una Dinámica en grupos con el tema “Mi nueva visión de las ciencias y el futuro”.
Mientras que el día miércoles 11, los investigadores Andres Couve, Beau Lotto, Isabel Behncke, Andrés Roemer, Tomas David-Barret, Geoffry Miller y Diana Fleischmann, estarán trabajando activamente con el panel de conversación The Nature of Frontiers, en el Auditorium Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, neurocientistas, biólogos evolutivos e intelectuales en un conversatorio abierto a la comunidad.
El Congreso del Futuro es organizado por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de Chile, la Academia chilena de Ciencias y el Gobierno de Chile, y su primera versión fue el año 2011. Sus primeras versiones se realizaron en la ciudad de Santiago.
El año pasado (enero 2016) fueron más de 35 mil personas las que asistieron en todo el país y 1 millón quienes le siguieron a través de streaming, por esa razón este año se espera superar el desafío.

