Dirigentes sociales de Puerto Natales visitaron obras terminadas del nuevo Hospital

Emocionados y expectantes se mostraron los representantes de las agrupaciones Luz y Esperanza, de la Asociación de Discapacitados de Natales, de la Unión Comunal del Adulto Mayor, de la Cruz Roja filial Puerto Natales y de las Damas de Blanco, quienes, junto a la Directora del Servicio de Salud y el Director del recinto asistencial, recorrieron la infraestructura recientemente culminada del nuevo hospital.
Luis Vidal, de la agrupación Luz y Esperanza, quienes representan a los familiares cuidadores de pacientes postrados, se manifestó verdaderamente satisfecho con el proyecto, subrayando que “Natales está cumpliendo uno de sus viejos sueños, esta es la esperanza de un pueblo”.
Por su parte María Avendaño, Presidenta de la Cruz Roja Filial Puerto Natales, también se mostró feliz con la obra terminada, haciendo además un sincero llamado a la comunidad natalina a respetar su nuevo hospital “La verdad es que está muy muy lindo, y va a tener algunos especialistas que antes no teníamos. Ojalá que toda la comunidad lo pueda cuidar, porque es tan importante, tan lindo. No quisiéramos verlo rayado ni pintado, sobre todo los baños. Este recorrido ha sido muy especial”.
El recorrido por el nuevo hospitalde más de 16 mil metros cuadrados, cuatro veces más grande que actual establecimiento, incluyó conocer distintas áreas como salas de espera, pabellones y algunos equipos como el arco C, escáner, entre otros; instancia que permitió a la comitiva constatar personalmente los cómodos y confortables espacios que beneficiarán a más de 21.300 personas de la Provincia de Última Esperanza.
En la oportunidad, la Directora del SSM, Pamela Franzi, informó a los líderes sociales y medios de comunicación presentes, algunos aspectos importantes del proceso que comienza ahora. “La idea es que deberíamos partir a fines de febrero, estaremos aproximadamente entre 2 y 3 meses mientras se instalan todos los equipos y equipamientos, y se realizan las capacitaciones. Hoy estamos en el concurso para incorporar a los últimos funcionarios, más de 77; lo que nos lleva a pensar que en el mes de junio podríamos abrir las puertas del hospital”.
Sobre las cualidades más importantes del recinto la directiva señaló “Vamos a tener toda una Unidad de Radiología, de Imagenología, aumentan los procedimientos con el escáner, el mamógrafo, ecógrafos de última generación. También tendremos casino, donde las personas podrán servirse un café o algo mientras esperan a sus usuarios. El estándar de las habitaciones mejora. Vamos a tener un laboratorio con los más altos estándares de calidad. Nuestra Unidad de Diálisis que aumenta de 5 puestos a 9 puestos, con todas las normas que exige el Ministerio de Salud”.
Al finalizar la actividad, el Director del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales, Juan Carlos Mancilla, anunció que estas visitas se realizarán periódicamente para presentarles el moderno y ambicioso proyecto a la comunidad natalina. “Estamos en una etapa bastante dinámica en los próximos meses, que es dar a conocer a la comunidad cuales son los servicios que vamos a prestar en este hospital. Obviamente vamos a aumentar la cartera de servicios, tendremos diferentes unidades de apoyo – como el escáner por ejemplo-. El trabajo que haremos los próximos meses es dar a conocer que es lo que tenemos, qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer”.
La autoridad local de salud también destacó los 3 modernos pabellones y la completa Unidad de Laboratorio, lo que – en conjunto con todas las prestaciones – representan un tremendo avance en materia de salud pública para todo el sector norte de la Región de Magallanes.
Este nuevo hospital de mediana complejidad incorpora las especialidades básicas de cirugía, medicina, pediatría, obstetricia y ginecología, además de las especialidades médicas de traumatología, anestesia y desde abril del 2017 se incorporará un psiquiatría infanto-juvenil y un segundo odontólogo ortodoncista. La inversión del proyecto ha significado $34.300 millones en obras civiles, más de $4.500 millones en equipos y equipamiento, como tecnología avanzada de rayos, escáner, mamógrafo, ecógrafos, y endoscopio, y $887 millones en la etapa puesta en marcha que espera comenzar en marzo próximo y representa todo el traslado del antiguo recinto