Este miércoles en la madrugada regresan los 21 brigadistas de incendios forestales de la región de Magallanes

Este miércoles en la madrugada regresan los 21 brigadistas de incendios forestales de la región de Magallanes

Con un rol de diez días y con horarios extendidos por más de 10 horas diarias, los 21 brigadistas de la región de Magallanes, trabajan en uno de los peores incendios que se registra en la historia en Chile.

En la localidad de Pumanque, ubicada en la IV región Libertador Bernardo O`Higgins, los combatientes llegaron la semana pasada a trabajar en el combate de seis incendios forestales.

Este miércoles a las tres de la madrugada, retornarán a Punta Arenas, para descansar cuatro días, mientras se estudiará si se les volverá a enviar.

Un total de 101 incendios forestales combatieron las Brigadas de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), durante este fin de semana, de los cuales 4 tuvieron comportamientos conflictivos siendo declarados por ONEMI bajo alertas rojas comunal y provincial.

Así lo informó el Director Ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, quien resaltó que los incendios forestales que concentraron el mayor trabajo de las Brigadas y recursos aéreos de CONAF, contando también con el apoyo de ONEMI, Bomberos y Gobiernos Regionales, fueron los de “Águila Sur”, en las comunas de Paine y Mostazal, y que abarca zonas de las regiones Metropolitana y de O’Higgins; “Canelillo Valdés”, comuna de San Javier, y “El Cardonal”, comuna de Cauquenes, ambas en la Región del Maule; y “El Morro”, comuna de Mulchén, Región del Biobío. Además, hay alertas rojas en las comunas de Ercilla y Lumaco, de la Región de La Araucanía, donde se trabaja en 8 incendios forestales que han presentado una alta resistencia al control.

En el caso del incendio “Águila Sur”, se mantiene la alerta roja comunal, ya que si bien se ha logrado establecer líneas cortafuegos, aún se mantienen algunos focos activos en zonas altas y de fuerte pendiente, por lo que los lanzamientos de agua de los seis helicópteros, 2 de CONAF y 4 de ONEMI, se mantendrán hasta que se logre controlar estos focos. Hasta el momento se han visto afectadas 515 hectáreas de pastizal, matorral y arbolado nativo.