Gobierno regional destacó la entrega de las bases ciudadanas para la nueva Constitución

Gobierno regional destacó la entrega de las bases ciudadanas para la nueva Constitución

En un encuentro con representantes de la comunidad que participaron activamente en el proceso de diálogo para una nueva Constitución, el gobierno regional dio a conocer esta tarde los contenidos de las Bases Ciudadanas, documento que explicita las propuestas más relevantes que surgieron de las consultas individuales, los encuentros auto convocados y de los cabildos provinciales y regionales que se realizaron el año pasado.

Las bases ciudadanas fueron elaboradas por el Consejo Ciudadano de Observadores que siguió de cerca el desarrollo de todo el proceso de diálogo constitucional y fueron entregadas a la Presidenta Michelle Bachelet en Santiago. Es a partir de esas bases que el gobierno elaborará un proyecto para avanzar en una nueva Constitución.

En la región, junto con dar a conocer los contenidos de las bases ciudadanas el gobierno agradeció y destacó la participación de la comunidad que se expresó en 1.124 consultas individuales, 124 encuentros locales auto convocados, 477 participantes en los cabildos provinciales y 274 personas en el cabildo regional.

El Secretario Regional Ministerial de Gobierno (s), Pablo Bussenius, resaltó además que el proceso de consulta convocado por la Presidenta Michelle Bachelet es inédito pues involucró por primera vez en nuestra historia la participación de la gente para adoptar definiciones de orden constitucional. Según dijo, los resultados del proceso “son una buena radiografía de lo que los ciudadanos quieren”.

Durante el proceso se invitó a la gente a definir sus prioridades en valores y principios, derechos, deberes e instituciones que deben figurar en la redacción de una nueva Constitución.

En cuento a los valores las bases ciudadanas definen como principales prioridades la democracia, la igualdad, la descentralización, la justicia, el bien común y el respeto al medio ambiente.

Los derechos priorizados por la comunidad fueron el derecho a la salud, a la educación, a la vivienda digna, el derecho a la igualdad ante la ley y el respeto a la naturaleza y medio ambiente,

En el capítulo de los deberes las bases destacan la protección y conservación de la naturaleza, la protección y conservación de patrimonio histórico y cultural, el respeto de derechos de otros, el cumplimiento de las leyes y normas, la protección, promoción y respeto de los derechos humanos y fundamentales y el ejercicio legítimo y no abusivo de los derechos.

Finalmente las instituciones que se mencionaron con más fuerza en el proceso constitucional fueron los plebiscitos, referendos y consultas, el Congreso o Parlamento (estructura y funciones), el defensor del pueblo y el ciudadano, el Poder Judicial (estructura y funciones) y el Gobierno Regional.

Para el intendente Jorge Flies las bases ciudadanas reflejan las principales aspiraciones expresadas en el diálogo constitucional de las regiones. Destacó conceptos como la descentralización, los gobiernos regionales y la protección del medio ambiente que estarán en la futura Constitución. Según dijo, la sistematización que se ha hecho “está muy en línea con lo que ha expresado Magallanes”.

En el proceso de diálogo constitucional que se realizó el año pasado participaron 204 mil 402 personas en todo el país. Nunca antes en Chile la redacción de una Constitución consideró un mecanismo participativo de este tipo.