SENCE premió a empresas de la región de Magallanes

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, realizo la premiación + Empresas, actividad que tenía como finalidad destacar a las empresas que han utilizados la oferta programática de Sence para mejorar su productividad, ya sea vía cursos de Capacitación a sus trabajadores a través del programa Impulsa Personas o a través de los programas de Intermediación Laboral para insertar personas al mundo del trabajo.
En este sentido, la premiación de SENCE es un reconocimiento a las empresas que más contribuyeron durante el año 2016 a mejorar el desarrollo del capital humano de sus organizaciones a través de Impulsa Personas, y es también una invitación a continuar utilizando este incentivo que otorga el Estado para potenciar las competencias de la fuerza laboral en la región e impulsar la incorporación de más personas al mundo del trabajo.
Las 22 empresas destacadas fueron las siguientes:
Programa de Capacitación Impulsa Personas
Categoría + Capacitación
• Corporación Municipal de Educación Salud y menor de Puerto Natales
• Patagonia Histórica S.A.
• Navarino Administradora de Naves S.A.
• Sanchez y Sanchez
Categoría + Mujeres Capacitadas
• Abu Gosch y Compañía Ltda
• Sociedad Educativa Cruz del Sur Spa
• Mansilla y Twyman Limitada
• Corporación de Rehabilitacion Club de Leones Cruz del Sur
Categoría + Pre Contrato de Capacitación
• Servicios Integrales Frasur S.A.
• Enap
• Transporte Km Limitada
• Transbordadora Austral Broom s.a.
Programa de Intermediación laboral
Categoría Premio Compromiso a la Intermediación Laboral
• Constructora Vilicic
• Enex
• Pesquera Seafoods
• Hotel Costa Australis
• Asesoría Integral Patagonia
• Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor
Categoría Premio Compromiso Social Inclusivo
• Ripley
Categoría Premio Compromiso Social con Jovenes
• Sala Cuna Sueños de Osito
Categoría Premio Compromiso Social en Ferias Empleo
• Electrogodoi
• Enap
La Directora Regional de SENCE, Carolina Saldivia destacó: “la importancia de que haya un trabajo conjunto entre el mundo público y el mundo privado para fortalecer competencias laborales de los trabajadores, así como también para poder generar espacios de intermediación laboral que permitan que personas cesantes o que buscan trabajo por primera vez puedan incorporarse al mercado laboral”.