Sistema de buses de transporte público de Punta Arenas

Este 5 de enero comenzó a operar el servicio de buses que reemplazó a Movigas, que en su nuevo contrato incorpora una serie de modificaciones que buscan mejorar la conectividad de las personas en la capital regional.
Para adjudicarse este servicio, el nuevo operador compitió con las empresas Buses Punta Arenas S.A, Inversiones Australes SPA, Consorcio Urbano Austral y Sociedad Viento Austral Ltda, quienes también presentaron sus ofertas para dar continuidad a este sistema de transporte público urbano.
Con el objetivo de implementar esta iniciativa, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha dispuesto 3.573 millones de pesos anuales de la Ley de Subsidio al Transporte Público, recursos que permiten dar continuidad y proyectar este servicio de locomoción que es fundamental para la calidad de vida de los habitantes de Punta Arenas.
La puesta en marcha del nuevo servicio se dividirá en dos etapas, una llamada de Implementación donde se mantendrán por seis meses las actuales condiciones de operación y una segunda denominada de Régimen, donde gradualmente se introducirán mejoras que irán en directo beneficios de los usuarios.
Etapa de implementación
En el periodo de implementación, el servicio funcionará con los mismos recorridos actuales mediante un flota de 61 buses usados, año 2010, marca KING LONG, modelo City Bus XMQ 6891GC a Gas Natural Vehicular. Asimismo, se incorporará en la operación los días domingo y festivos, junto a la rebaja de tarifa para el adulto mayor que regirá los domingo y miércoles. Además, se extenderá el horario de funcionamiento los días sábado en 1 hora, al adelantarse el inicio desde las 09:00 a las 08:00 horas.
Estos cambios irán en paralelo durante el primer mes con una consulta ciudadana online para determinar el nombre del sistema y el diseño de pintura exterior de los buses.
Etapa de régimen
Entre las mejoras que se implementarán en la segunda etapa, destacan la creación del Servicio 4, que incorporará en su ruta a las poblaciones Ríos Patagónicos, La Concepción, General del Canto, Almirantazgo, Philippi, Santos Mardones y Cecil Ramussen, así como el sector de Cerro la Cruz, el Centro de Justicia y el Hospital Regional, establecimiento que duplicará la cantidad de recorridos actuales y llegará a cuatro.
Asimismo, se extenderá el servicio de la línea 2 que llegará a la Población Juan Pablo II y a Loteo del Mar, en paralelo el servicio 6 incluirá al sector Río de La Mano.
A su vez, las frecuencias experimentarán un importante cambio, puesto que aumentarán desde 8 a 11 buses por hora en punta mañana en sentido sur a norte, con el objetivo de satisfacer de mejor forma los requerimientos de los usuarios.
Además, en esta etapa la flota de buses será actualizada con la introducción de 23 buses nuevos, año 2017, de la misma marca y motor que los actuales. Es relevante señalar que los motores de toda la flota poseen una serie de ventajas en comparación a los que utilizan diésel, puesto que operan mediante la combustión de gas natural, cuyos resultados se reflejan en una reducción importante del Material Particulado (MP) y de las emisiones de Óxido de Nitrógeno (NOx).
El estándar de estas máquinas reduce en 10 veces el MP y 20 veces las emisiones de NOx comparado con buses diésel que prestan servicios en otras regiones.
SERVICIO AÉREO DE ZONA EXTREMA PUNTA ARENAS – BALMACEDA –PUNTA ARENAS
Desde diciembre de 2015 se retomó la conectividad aérea entre Balmaceda (región de Aysén) y Punta Arenas, a través de un servicio subsidiado que dispone 120 cupos semanales para temporada alta y 90 en temporada baja para permitir el traslado desde y hacia ambas regiones.
Este servicio fue recientemente licitado por un periodo de tres años. Actualmente se desarrolla el proceso de adjudicación del nuevo contrato que comenzará a regir en junio próximo, con las mismas condiciones de hoy.
SERVICIO MARÍTIMO PUERTO YUNGAY – PUERTO NATALES (Interregional)
Mediante los recursos que dispone el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), la cartera implementó el servicio marítimo Puerto Yungay – Caleta Tortel – Puerto Edén – Puerto Natales, el cual realiza un recorrido de aproximado de 770 kilómetros por sentido (415 millas náuticas), que une en alrededor de 41 horas de navegación las regiones de Aysén y Magallanes.
Este recorrido que cumple con el antiguo anhelo de unir a Chile por territorio nacional, potencia la conectividad entre las localidades de Caleta Tortel y Yungay en la Región de Aysén y les otorga conexión directa con Puerto Eden y Puerto Natales en la Región de Magallanes, a través de un servicio mixto de carga de vehículos y de pasajeros, que en total beneficia a 4 mil 500 residentes de esas localidades y de otros sectores de la Región de Aysén como Cochrane y Villa O’Higgins.
Para este objetivo, se estableció un subsidio anual de 2 mil 376 millones de pesos, cifra que permite disponer de un transbordador con capacidad mínima aproximada de 100 pasajeros y 165 metros lineales de carga, equipado con butacas reclinables a 140 grados provistas de apoya pies y brazos, además de bandeja.
Asimismo, la embarcación posee cafetería, pantallas de televisión, sistemas de audio individual, zona entretención para niños, compartimentos para equipaje de mano en la sala de pasajeros y espacios cerrados para transporte de carga o equipaje como maletas o bultos con capacidad de 30 metros cúbicos.
El transbordador realiza 2,5 viajes por mes entre marzo-diciembre de carga y pasajeros, más 0,5 viaje en sentido sur- norte la última semana de cada mes, sólo para carga peligrosa (combustible).
En temporada alta entre diciembre y febrero, los viajes se incrementarán a uno semanal, destinando el último 0,5 viaje de cada mes para el transporte de carga peligrosa (combustible) en sentido sur–norte. A su vez, existe la posibilidad de efectuar 8 viajes adicionales en el año.
TRAMO | GENERAL ($) | ADULTO RESIDENTE ($) | ESTUDIANTE O MENORES (2-12 AÑOS); ADULTO MAYOR Y DISCAPACITADOS RESIDENTES ($) | ADULTO
NO RESIDENTE ($) |
ESTUDIANTE O MENORES (2-12 AÑOS); ADULTO MAYOR Y DISCAPACITADOS NO RESIDENTES ($) |
PUERTO YUNGAY/TORTEL – PUERTO EDÉN | 42.000 | 7.500 | 3.750 | 14.000 | 7.000 |
PUERTO EDÉN – PUERTO NATALES | 75.000 | 13.500 | 6.750 | 25.000 | 12.500 |
PUERTO YUNGAY/TORTEL – PUERTO NATALES | 120.000 | 21.000 | 10.500 | 40.000 | 20.000 |
Desarrollo del servicio
El servicio marítimo Puerto Yungay – Caleta Tortel – Puerto Edén – Puerto Natales, ha despertado gran interés, a pesar del poco tiempo de funcionamiento que lleva a la fecha.
Desde su inicio, en el mes de mayo y hasta el mes de noviembre de 2016, ha transportado 1.700 pasajeros y casi 1.000 Metros Lineales entre vehículos menores, camiones y otros (1.000 metros lineales es equivalente a 200 vehículos menores aprox.).
El 47% de los usuarios corresponde a residentes de las localidades directamente beneficiadas, el 44% usuarios no residentes y el 9% restante corresponde a visitantes extranjeros.
En el mes de noviembre la ocupación promedio de pasajeros alcanzó el 72%, por lo cual se estima que los meses estivales esa cifra sea similar e incluso mayor, por el gran interés turístico de la zona. En el caso de vehículos la ocupación es menor, con un promedio de 32% en el mes de noviembre, no obstante en ambos casos la tendencia es al alza, salvo en meses puntuales como por ejemplo agosto.
Sin perjuicio de lo anterior, la demanda debiera ir en aumento en la medida que el servicio se consolida en su operación regular, es conocido por los usuarios del mismo y difundido tanto por el operador como por el Estado.
Modificación Contrato
Actualmente, luego de verificar factibilidad y realizar gestiones con operador del servicio ID CAM0076 “Puerto Yungay – Caleta Tortel – Puerto Edén – Puerto Natales”, estamos en proceso de modificación del contrato, para disponer que la nave “Crux Australis”, permanezca en Caleta Tortel por una mayor cantidad de horas, en horario diurno, en base a los requerimientos de dicha localidad.
Lo anterior, implica generar un viaje adicional en el tramo Caleta Tortel-Puerto Yungay-Caleta Tortel, con un costo adicional, acordado con operador y autorizado por este Ministerio para que Intendencia genere y tramite tal modificación (servicio fue licitado y contratado por Intendencia. Es Tripartito Intendencia Aysén-Dirección de Obras Portuarias-Operador).
Este viaje no alterará el tiempo total del servicio, salida ni llegada a Puerto Natales, y tampoco eliminará las recaladas en Tortel y Yungay que actualmente se realizan, ya que dadas las complejidades y restricciones de navegación en el Paso Kirke y Angostura Inglesa, se deben mantener los itinerarios originales que permitan la navegación por esos sectores de acuerdo a lo establecido por la Autoridad Marítima. En este contexto, se ha considerado el siguiente nuevo itinerario:
ITINERARIO | |
ORIGINAL
P. NATALES – P. EDÉN – CALETA TORTEL – YUNGAY |
MODIFICADO CON VIAJE ADICIONAL
P. NATALES – P. EDÉN – C. TORTEL – P. YUNGAY – C. TORTEL – P. YUNGAY |
HORARIOS SENTIDO SUR-NORTE:
ZARPA P. NATALES JUEVES 05:00 RECALA P. EDÉN VIERNES 07:00 ZARPA P. EDÉN VIERNES 09:00 RECALA TORTEL VIERNES 22:00 ZARPA TORTEL VIERNES 23:00 RECALA YUNGAY SÁBADO 01:00 HORARIOS SENTIDO NORTE-SUR: ZARPA YUNGAY SÁBADO 20:00 RECALA TORTEL SÁBADO 22:00 ZARPA TORTEL SÁBADO 23:00 RECALA P. EDÉN DOMINGO 12:00 ZARPA P. EDÉN DOMINGO 14:00 RECALA P. NATALES LUNES 16:00 |
HORARIOS SENTIDO SUR-NORTE: ZARPA P. NATALES JUEVES 05:00 RECALA P. EDÉN VIERNES 07:00 ZARPA P. EDÉN VIERNES 09:00 RECALA TORTEL VIERNES 22:00 ZARPA TORTEL VIERNES 23:00 RECALA YUNGAY SÁBADO 01:00 ZARPA YUNGAY SÁBADO 07:00 RECALA TORTEL SÁBADO 09:00 HORARIOS SENTIDO NORTE-SUR: ZARPA TORTEL SÁBADO 16:00 RECALA YUNGAY SÁBADO 18:00 ZARPA YUNGAY SÁBADO 20:00 RECALA TORTEL SÁBADO 22:00 ZARPA TORTEL SÁBADO 22:00 RECALA P. EDÉN DOMINGO 12:00 ZARPA P. EDÉN DOMINGO 14:00 RECALA P. NATALES LUNES 16:00 |