TOP de Punta Arenas condena a 5 años de libertad vigilada intensiva a autor de trata impropia de personas

TOP de Punta Arenas condena a 5 años de libertad vigilada intensiva a autor de trata impropia de personas
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó –el sábado 31 de diciembre recién pasado– a Luis Humberto Tuquerres Tuquerres a la pena de 5 años de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva por igual lapso. En calidad de autor del delito consumado de trata impropia de dos menores de edad. Ilícito perpetrado entre octubre de 2012 y marzo de 2013, en la ciudad.
En la resolución (causa rol 113-2016), el tribunal –integrado por los jueces Jaime Álvarez Astete (presidente), Juan Enrique Olivares y Julio Álvarez (redactor) –aplicó, además, a Tuquerres Tuquerres las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos, la inhabilitación absoluta para ejercer cargos y oficios públicos mientras dure la condena, además del pago de una multa de 20 UTM (unidades tributarias mensuales).
Asimismo, el tribunal absolvió a María Lourdes Cabascango Guaján y Luis Tuquerres Tuquerres del delito de trata impropia de personas, respecto de la presunta víctima de iniciales Ñ.S.R.F. Decisión adoptada con el voto en contra del magistrado Enrique Olivares, quien estuvo por condenar a Tuquerres Tuquerres.
El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que “en agosto del 2012, María Celestina Cabascango Guaján, ciudadana ecuatoriana que reside en la ciudad de Otavalo, contactó a los padres de las niñas de nacionalidad ecuatoriana N.M.A.M y a su hermana J.M.A.M, de 14 y 17 años de edad respectivamente, quienes residían en la comunidad indígena de Gualsaqui, Otavalo, en Ecuador, para trasladarlas, en compañía de su hermano Luis Efraín hasta Chile, a trabajar como empleadas con una remuneración mensual de 180 dólares a cada una, financiando los pasajes aéreos y tramitando sus pasaportes y visas en calidad de turistas. En la etnia kichwa otavaleña se ha internacionalizado la venta de productos de su artesanía, emigrando los jóvenes desde Ecuador a otros países para aprender el rol de comerciantes como una estrategia de ascenso social”.
“Las niñas arribaron a Chile el 29 de agosto del año 2012, acompañadas de su hermano mayor, siendo recibidas en el aeropuerto de Santiago por María Cabascango y acogidas en un domicilio de la capital, ciudad donde N.M.A.M permanece hasta fines de septiembre y J.M.A.M. hasta comienzos de octubre, periodo en que el hermano vuelve a Ecuador dejando a las niñas con los acusados”, explica la sentencia.
“Luis Tuquerres Tuquerres se encarga del traslado de las niñas –continúa la sentencia– hasta Punta Arenas el 27 septiembre y 3 de octubre de 2012, en donde las acogen y reciben, en su domicilio de calle, obligándolas desde esas fechas a trabajar confeccionando gorros en algunas oportunidades y a vender los mismos productos de artesanía que elaboraban u otros que el imputado les entregaba, de manera ambulante en la Plaza de Armas de esta ciudad o en el sector de la Zona Franca, debiendo levantarse algunos días a las 05:00 horas. aproximadamente, a fin de realizar labores domésticas de lavado y cocina previas a cumplir su función como vendedoras ambulantes”, sostiene el fallo.
Resolución que agrega: “Los trabajos antes descritos no les fueron pagados, prevaliéndose de la condición de vulnerabilidad en que las niñas se encontraban en ese momento, toda vez que estaban al cuidado del imputado, ya que no tenían familiares directos que las protegiesen, manteniéndolas con restricciones de comunicación a terceros, de su aseo y cuidado personal y sin enviarlas al colegio”.
“El 15 de marzo de 2013, la niña N.M.A.M. se encontraba vendiendo en la salida de Zona Franca, donde conversa con una señora que se acercó a mirar los productos que vendía, a la que le preguntó dónde podía tomar un bus para ir a su casa en Ecuador comentándole que no estaba bien en el lugar en que se encontraba, por lo que la señora llamó a su marido, quien a su vez se comunicó con funcionarios de la PDI, los que concurrieron al lugar, siendo posteriormente la niña y su hermana J.M.A.M ingresadas al Hogar del Niño Miraflores, regresando a Ecuador el 17 de mayo de ese año”, concluye el fallo.