Alistan expedición para recuperar avioneta que estuvo pérdida 20 años

Alistan expedición para recuperar avioneta que estuvo pérdida 20 años
La fiscalía argentina de Caleta Olivia alista la expedición que a fines de mes, o durante los primeros días de marzo, tendrá por misión levantar los restos del fuselaje de la avioneta Piper PA-23-250 Azteca, desaparecida en 1997, con cinco personas a bordo, durante un vuelo entre Balmaceda y Villa O’Higgins, en Aysén. Sus restos fueron hallados casi dos décadas después, en octubre pasado, en un sector argentino cercano a la frontera.
La aeronave, de la empresa Don Carlos de Coyhaique, era pilotada por el uruguayo Carlos Allende Almarza, y trasladaba al coronel de Ejército Guillermo Peña Hevia; al sargento José Llanca Oyarce; al soldado Mardoqueo Ruiz Fuentes; y al coronel (r) Guillermo van Schouwen Figueroa, pionero en la construcción de la Carretera Austral.

Una tarea compleja

Tras 20 años de misterio sobre el destino del aparato, un guardaparque argentino halló los restos entre el margen oeste del lago Burmeister y el lago Nansen, a unos siete kilómetros de la comuna chilena de Cochrane. Sin embargo, el difícil acceso, las malas condiciones climáticas y el feriado judicial de enero en Argentina retrasaron las pericias en el lugar del accidente y el posterior traslado de la aeronave.
El cónsul chileno en Comodoro Rivadavia, Roberto San Martín, confirmó el hallazgo de los restos de los pasajeros y detalló que se aguarda la provisión de un helicóptero y mejores condiciones climáticas para el traslado a la zona. «La idea de la fiscalía argentina es que en esta expedición (que es la tercera que se realiza) se recojan los restos óseos para realizar las pericias forenses en el menor plazo posible, con el objeto que los cuerpos puedan ser repatriados pronto, lo que dependerá de la investigación forense. No hay una fecha exacta del viaje a la zona, pero la intención es llevarla a cabo los últimos días de febrero o los primeros de marzo», aseguró el diplomático.
«Argentina tuvo feriado judicial en enero y este mes solo se han realizado trámites administrativos internos, en orden a disponer la expedición que llegará al lugar del accidente para levantar los restos de la aeronave y de los pasajeros accidentados», agregó el cónsul.
Según San Martín, en la expedición participarán el fiscal Lucas Colla, del Juzgado Federal de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, quien lleva la causa; Gendarmería argentina -que levantará los restos de la nave e intervendrá el terreno-, médicos de la división Forense de Gendarmería -a cargo de levantar restos y realizar las primeras observaciones- y peritos de la Junta de Investigación de Accidentes Aéreos.
«Estamos más tranquilos, porque la etapa más compleja la vivimos en los primeros años de búsqueda», reconoce con resignación Guillermo Peña (40), hijo del coronel del mismo nombre, quien afirma que aún no han recibido la confirmación por parte del Ejército del hallazgo de restos óseos en la avioneta.
La aeronave debía aterrizar en Villa O’Higgins, unos 550 km al sur de Coyhaique, cerca de las 14 horas del 8 de abril de 1997. No obstante, su último reporte fue a las 13:21 horas, cuando volaba a unos 4 mil pies y a 7 km al sur de Cochrane.
En la aeronave viajaban cinco personas, entre ellas el pionero de la construcción de la Carretera Austral. (El Mercurio)
Río Gallegos – Tiempo Sur.