Con cocina en vivo se iniciará Campaña «Come Pescado»

Este viernes 10 febrero la Campaña Come Pescado… y súmate al kilo de salud al año llegará a la ciudad más austral de Chile.
La iniciativa, liderada por la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) y la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral, busca promover el consumo de productos del mar y aumentar el consumo per cápita de los chilenos, en al menos un kilo al año.
Para el presidente de Sonapesca, Osciel Velásquez, “esta actividad nace tomando en cuenta las recomendaciones que realizó la FAO sobre el consumo de productos del mar en Chile, el cual es bajo si lo comparamos con otros países como Perú o México”.
“La proteína del pescado aporta omega 3 y 6, además de mejorar la salud cardiovascular, contiene poco colesterol y no engorda. Pese a todos estos beneficios se come poco y con estas actividades queremos enseñar recetas fáciles con pescado locales”, agregó Velásquez.
Para ello, en Avenida Colón con calle Bories entre las 11,30 y las 13,30 horas, se ha organizado una cocina demostrativa en vivo y degustaciones, a cargo de los chef Juan Manuel Pena Passaro y Elena Ramírez, quienes prepararán sencillas recetas con merluza austral, cojinoba y reineta, todas ellas especies que se extraen en la zona sur austral.
La actividad es completamente gratuita y contará con la participación de las empresas asociadas a la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral, Friosur, PescaChile y Emdepes, que destinan sus capturas al consumo humano directo.
En la oportunidad participarán el gerente general de Emdepes, Kenji Kimura, emprendedoras del sindicato independiente de pescadores artesanales Yemanja (reina del mar) y organizaciones de pescadores artesanales de Magallanes, quienes enseñarán las técnicas de fileteo.
“Estamos convencidos que los consumidores que se suman a esta campaña en Punta Arenas, junto a la ayuda de los cocineros que nos acompañarán, también pueden ser nuestros socios para combatir la pesca ilegal, al elegir pescados con origen conocido y que cumplan con la reglamentación”, sostuvo Valeria Carvajal, gerente general de la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral.
Pescados para consumo humano
La actividad pesquera del sur austral se inició hace más de 30 años e involucra directamente a 7 mil pescadores, 800 tripulantes y 1500 trabajadores de plantas de proceso de las Regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
La Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral es la agrupación de las empresas pesqueras con presencia en las regiones X, XI y XII. Está integrada por Friosur, Pesca Chile y Emdepes.
Su foco es la captura de especies marinas destinadas a su totalidad para consumo humano como la merluza austral, la reineta, el congrio dorado, la merluza de tres aletas, la merluza de cola, entre otras típicas de la zona, las que son comercializadas en el mercado nacional y exportadas, principalmente, a Asia, Europa y Norteamérica.