CORE aprobó $959 millones para reevaluar Construcción del Relleno Sanitario en Puerto Natales

CORE aprobó $959 millones para reevaluar Construcción del Relleno Sanitario en Puerto Natales

El proyecto original fue aprobado el año 2013 por el anterior Consejo Regional por un monto de $3.995 millones provenientes del FNDR, tras la segunda reevaluación los recursos regionales invertidos bordean los 5.000 millones de pesos.

Por mayoría de votos, siete a favor, cinco en contra y una abstención el Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena aprobó $959 millones (FNDR 2017) que permitirán concretar el proyecto reevaluado “Construcción Relleno Sanitario, Puerto Natales”.

Emitieron su voto favorable las Consejeras Antonieta Oyarzo y Patricia Vargas, los Consejeros Alejandro Kusanovic, Antonio Ríspoli, Miguel Sierpe, Francisco Ros y Tolentino Soto. Desfavorable los consejeros Marcelino Aguayo, Dalivor Eterovic, Antonio Bradasic, Roberto Sahr y Jorge Vega. Se abstuvo el consejero, Nicolás Gálvez.

Se trató de una compleja decisión para los integrantes del Cuerpo Colegiado, ya que inclusive las opiniones de las Unidades Técnicas asesoras del Gobierno Regional, UDR (Unidad de Desarrollo Regional) y DAC (División de Análisis y Control), eran diferentes. Cabe recordar que en febrero del 2016, la Unidad Técnica encargada del proyecto, el municipio de Puerto Natales, solicitó una primera reevaluación a fin de incrementar 951 millones de pesos para subsanar números problemas técnicos.  Días después, los Consejeros constataron en terreno la presencia de un “chorrillo intermitente” (riachuelo)  colindante al relleno, postergando dicha reevaluación a fin de obtener más antecedentes.

En octubre del mismo año el CORE envía un oficio al intendente, Jorge Flies y emite una declaración pública, solicitando cambiar la unidad técnica y generar las acciones administrativas necesarias “a fin de concluir con la referida obra, por cuanto ésta, ha presentado una serie de deficiencias y falencias, como lo ha consignado un reciente informe técnico elaborado por la Universidad de Magallanes”, puntualizaba el documento.

Este lunes, el presidente del CORE, Miguel Sierpe, tras emitir su voto favorable señaló, “cuando realizamos la visita en terreno nos percatamos de problemas como filtraciones de agua y propusimos detener el proceso, solicitamos opiniones y una de ellas fue de la UMAG, que a través de un escueto informe concluía que hace falta un estudio hidrogeológico y es lo que hoy estamos planteando. También solicitamos soluciones más actualizadas que permitan tratar la basura de manera eficaz como hacen otros países”.

“Desde mi punto de vista más allá de las observaciones, debemos enfrentar este problema y concluir el proyecto, en el cual ya sean invertido más de 3.900 millones. Espero que a futuro se tome en cuenta esta experiencia y que las unidades técnicas utilicen las herramientas y recursos necesarios en pos de mejores decisiones. Llevamos casi ocho meses trabajando este tema y confío que con los recursos aprobados, se realizarán los esfuerzos a fin de no tener problemas ambientales”, argumentó Sierpe.

Asimismo la consejera de Última Esperanza y presidenta de la Comisión Medio Ambiente, Antonieta Oyarzo, expresó “este proyecto es fundamental para el manejo de residuos sólidos e industriales en nuestra provincia, sin embargo tiene una serie de apreciaciones técnicas. El incremento aprobado considera un estudio hidrogeológico, el cual debió estar presente en la etapa inicial.  Los Consejeros han manifestado legítimas aprensiones debido al uso eficiente de los recursos y finalmente se ha expresado la voluntad política de avanzar para concluir el relleno y no dejar en abandono esta obra que ha significado al Estado cuantiosos recursos”.

Diferente punto de vista fue el expresado por el  Consejero, Dalivor Eterovic, que emitió su voto desfavorable, destacando que “ya se ha invertido mucho en un proyecto que no resiste mayor análisis, situación más compleja aun cuando constatamos que está a cargo de la cuestionada Empresa KDM, sabemos que se compró un terreno atravesado longitudinalmente por un chorrillo, lo cual representa un peligro ambiental. Que hay problemas con la compra original del terreno, el cual fue desplazado dejando de lado una cantera de gran utilidad. Que solicitud del alcalde Paredes, la empresa ha ejecutado obras no autorizadas.  En otro sentido, ya se encuentran instalados postes eléctricos, sin embargo,  se solicitan recursos para comprar la franja de terreno que ahora tiene un valor superior, ya que la plusvalía subió al contar con dicha postación”, describió.

Por su parte el consejero, Roberto Sahr, justificó su voto contrario expresando “fuimos elegidos para resguardar los recursos públicos y debemos votar convencidos,  para ello he investigado y escuchado diversas opiniones concluyendo que, esta iniciativa tuvo un mal inicio, el terreno no era apto para este fin, no se puede botar la basura que después generará líquidos percolados en un terreno con un estero que desemboca en el rio Dumestre, el cual a su vez abastece de agua a la ciudad de Puerto Natales”, concluyó.

Los recursos solicitados para esta segunda reevaluación serán destinados a obras civiles, consultorías, entre las cuales está contemplado un estudio hidrogeológico, compra de equipamientos y terrenos.