Servicio de Salud refuerza Atención Primaria en Magallanes

Servicio de Salud refuerza Atención Primaria en Magallanes

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de reforzamiento APS “Apoyo a las acciones de salud para el correcto control y tratamiento de patologías predominantes” con una inversión total de 100 millones de pesos.

Más de 100 millones de pesos en equipamientos e insumos, contemplados en el proyecto “Apoyo a las acciones de salud para el correcto control y tratamiento de patologías predominantes”, entregó el Servicio de Salud Magallanes a establecimientos de atención primaria de las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, en actividad realizada en el Centro de Salud Familiar Dr. Juan Damianovic.

La entrega, consideró además, la contratación de profesionales matronas y técnicos de enfermería para los CESFAM de Punta Arenas, Puerto Natales y Hospital de Porvenir, a fin de aumentar las coberturas de PAP, mamografías y baciloscopias en usuarios con sintomatología TBC, de las mencionadas comunas.

Al respecto, Pamela Franzi, Directora del Servicio de Salud Magallanes señaló que más allá de entregar equipamiento e insumos, con este tipo de proyectos se entrega una mejor calidad de atención a las personas. “Hoy estamos incidiendo en una mejor calidad de atención para quienes se atienden en los establecimientos de atención primaria de nuestra red asistencial. Aquí se hizo un trabajo en red que sin duda va a mejorar la calidad de la atención que hoy día estamos brindando”, sostuvo la Directora del SSM.

Por su parte el Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, junto con agradecer y manifestar su alegría con la entrega, señaló que, “esto es una cadena donde todos colaboramos, vecinos, gobierno central, gobierno regional, Ministerio de Salud, municipalidad y nuestros funcionarios; estoy muy contento porque esta inversión va a ir en directo beneficio de los habitantes de nuestra ciudad, estamos muy contentos con estos aportes”, puntualizó el edil.

En representación de los 5 CESFAM y 2 CECOSF, Ximena Paredes, Directora del Centro de Salud Familiar anfitrión, agradeció el aporte del Servicio de Salud; “en salud siempre las necesidades son mucha más que los recursos y si bien es cierto, los equipamientos e insumos son importantes, deseo destacar el aporte en recursos humanos, porque era una brecha importante lo que teníamos en cuanto profesional matrona y tens”.

Señalar que durante el último trimestre del año 2016, se efectuaron 1.074 PAP en mujeres de 25 a 64 años, de las cuales 231 concurrieron de forma espontánea a tomarse el examen y 843 por pesquisa.