Cifra histórica: 100 proyectos fueron beneficiados con la bonificación a la inversión DFL -15 el presente año

Cifra histórica: 100 proyectos fueron beneficiados con la bonificación a la inversión  DFL -15 el presente año

Micro, pequeños y medianos empresarios de la región de Magallanes y Antártica Chilena fueron beneficiados con el Fondo de Fomento y Desarrollo de Zonas Extremas, DFL-15, mediante una asignación total de $ 479.822.000.-. 

Con una visita a los beneficiarios, Cecilia Cárcamo y Sebastian Barría, propietarios del restaurante “Entre Ollas y Sartenes”; el Intendente Regional, Jorge Flies junto al Director Regional de Corfo, Roberto Vargas, dieron a conocer los resultados de la convocatoria de la bonificación a la inversión, DFL – 15 del presente año.

Un total de 100 proyectos de los sectores productivos de servicios, turismo, transporte y otros, fueron beneficiados con la bonificación del 20% a las inversiones o re-inversiones productivas de micro, pequeños y medianos empresarios productores de bienes y servicios,  realizadas durante el último período 2016-2017, establecido en el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Regiones Extremas, más conocido como DFL 15.

En la presente convocatoria se presentaron 117 proyectos de los cuales 100 iniciativas fueron beneficiadas, quedando en lista de espera 16 proyectos, los que podrán acceder al beneficio en caso de no materializarse las inversiones priorizadas. Solo un proyecto postulado fue declarado no admisible por no cumplir con las bases del proceso.

En este proceso postularon  iniciativas de las 4 provincias de la Región. Cabe destacar que  se presentaron  proyectos de seis comunas, lo que refleja el interés de los empresarios  por acceder a este beneficio. La comuna de Punta Arenas  benefició 55 emprendimientos, Porvenir  11 iniciativas;  Puerto Natales  31 y por último, Torres del Paine, Cabo de Hornos y Timaukel   3 beneficiados.

El Intendente Regional, Jorge Flies destacó el aporte que significa la bonificación a la inversión en los emprendedores de Magallanes. “Hoy estamos conociendo lo que significa esta Ley de Excepción en Magallanes, el DFL -15, es un aporte complementario a lo que hacen emprendedores y empresarios  en la Región de Magallanes”.

Destacó la labor de Corfo, como un acompañamiento en el proceso de postulación de los emprendedores. “Acá  el DFL -15  permite apalancar recursos  y acompañar recursos  que son de los empresarios, pero  es un gesto del  Estado y en este caso de la Región de Magallanes, con sus leyes de excepción para decirles que estamos con ellos”.

Por su parte el director Regional de Corfo, Roberto Vargas destacó la participación de los emprendedores en esta convocatoria. “Estamos  muy contentos porque  llegamos  a una cifra histórica de 100 beneficiarios y premiando  la inversión de los  empresarios que se atreven a invertir y a mejorar sus servicios y productos a nivel regional. Además este año aumentó en un 5% el monto que entrega el Ministerio de Hacienda para bonificación y también destacar que durante el año 2016 hubo un incremento en el pago de las bonificaciones, llegando a pagar casi el 85% del monto asignado”. Por último, el Director Regional de Corfo, hizo un llamado  a los emprendedores para que se atrevan a invertir y de esta forma entregar un mejor servicio y crecer como Región”,  enfatizó el Director Regional.

 

Beneficiario DFL- 15

Sebastián Barría, quien es propietario del Restaurante “Entre Ollas y Sartenes”, lleva 13 años en el rubro gastronómico y 4 con el restaurante. Recientemente se cambiaron al actual local donde buscaron  el confort y comodidad de sus clientes, para lo que necesitaron mejor calidad en infraestructura e inversión.  “Haber sido beneficiado con esta bonificación  de las Leyes de Excepción  nos tiene muy contentos y es lo que hay que hacer como microempresario o como pyme, porque están los  recursos y hay solo que buscar  gestión o asesoría para hacer el proyecto.  Nos ayudará a reinvertir en maquinaria, en recursos humanos, en la calidad de recursos humano. En nuestro caso postulamos infraestructura, maquinaria y hasta un software”, señaló Sebastián.

El intendente Flies, destacó  la nueva propuesta del restaurante. “Esto es un aporte a nuestra vocación turística con muy buena calidad. Quisiera además, destacar la recuperación  de una casa antigua del barrio, donde han aportado con arte, detalles en arquitectura y con la producción de hortalizas en invernadero, entregando a sus clientes productos de altísima calidad, por lo que nos sentimos orgullosos de las y los emprendedores  que tenemos en Punta Arenas”.

Antecedentes del Proceso

La evaluación y priorización de los proyectos para obtener la bonificación a la inversión fue realizado por un comité resolutivo, integrado por actores público–privados, presidido por el Seremi de Economía y constituido además, por el Seremi de Hacienda, un representante de la seremía de Desarrollo Social y el Director Regional de Corfo. A ellos se sumaron 03 integrantes del sector privado, representativos del quehacer productivo regional.

 Legislación

El plan de incentivos de zonas extremas tiene vigencia  hasta el año 2025 de la Ley 19.853, ex DL 889, de bonificación a la contratación de la mano de obra; Ley Austral o Ley 19.606, incentivos para el desarrollo económico de las regiones de Aysén y Magallanes y DFL 15/81, bonificación a la Inversión.

Este plan de instrumentos para las regiones extremas contempla principalmente estabilidad en el tiempo a estos incentivos, mayor apertura a la pequeña empresa y aumento de fondos. Las regiones beneficiadas con el DFL 15 son: Arica y Parinacota; Tarapacá; Aysén del Presidente Carlos Ibáñez del Campo; y Magallanes y Antártica Chilena, además de las provincias de Palena y Chiloé, pertenecientes a la Región de los Lagos.

La Corporación de Fomento de la Producción – Corfo, administra desde el año 2000 los  recursos que entrega el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda.