Comisión Ciencia del CORE visitó Laboratorio Biotecnológico para detección de Huella Genética de la PDI

La Comisión Ciencia del Consejo Regional efectuó una visita en terreno al Laboratorio para Detección de Huella Genética de la Policía de Investigaciones, PDI, a fin de conocer el funcionamiento y avances tras la adquisición del nuevo secuenciador de ADN 3500, adquirido con fondos regionales.
Llegaron hasta las instalaciones ubicadas gracias a un contrato de comodato, en el Servicio Agrícola Ganadero, SAG; el presidente de Ciencia, Roberto Sahr, la consejera Patricia Vargas y los consejeros, Antonio Bradasic, Nicolás Gálvez, Antonio Ríspoli, Francisco Ros y Jorge Vega.
Cabe recordar que hace un año el CORE aprobó 150 millones de pesos para la segunda etapa de la “Implementación Sección Bioquímica, Policía de Investigaciones de Magallanes”, lo cual permitió la adquisición del analizador genético y la actualización de programas computacionales, instrumentos claves para acortar los tiempos de respuesta y descentralizar la labor investigativa.
El Subprefecto Jefe del Laboratorio Regional de Criminalística, Manuel Águila, valoró la presencia de los miembros del CORE “es importante que puedan ver el destino de los recursos aprobados para los distintos proyectos. Se realizó una breve charla respecto a que es y cómo se obtiene el ADN y luego visitaron el laboratorio para constatar como están funcionando los equipos”, detalló. Según comentó el presidente de Ciencia, Roberto Sahr, gran parte de los instrumentos han sido financiados con recursos FNDR y “representan un gran avance, se han agilizado los proceso ya que las muestras son analizadas en Magallanes. Lamentablemente el último secuenciador adquirido aún no está validado por el Servicio Médico Legal y al parecer se trata de un repuesto que llegó en mal estado, pero nos informaron que esto pronto será solucionado”.
Por su parte el Consejero, Francisco Ros, destacó “vimos la importancia de un laboratorio con estas características en la región y como se ha logrado descentralizar la labor de la Policía de Investigaciones, considerando que antes los exámenes de huella genética eran enviados a Concepción u otras partes del país”.
Ros también se refirió a la mayor capacidad técnica y profesional con la que ahora se cuenta “en ese sentido planteamos a la Policía, la posibilidad de colaborar con alguna institución que genere un estudio referido a la huella genética en Magallanes y como a través de ella podemos conocer más acerca de nuestros orígenes, la idea tubo muy buena acogida”, agregó.
Asimismo el consejero, Nicolás Gálvez, resaltó “este laboratorio ubica a Magallanes en uno de los primeros lugares a nivel investigativo en el país, esperamos seguir contribuyendo para mejorar aún más las condiciones de trabajo para las policías ya que en materia de seguridad pública nos queda mucho por hacer y el Consejo Regional no puede estar ajeno a ello”.
Finalmente el consejero, Antonio Bradasic, planteó la necesidad de reunirse próximamente con el SAG, “me gustaría tener la opinión de este organismo para conocer de ambas partes cómo ha funcionado hasta ahora el contrato de comodato”, concluyó.