Senadora Goic solicitó avanzar en proceso de licitación que dotará a Magallanes de fibra óptica por territorio nacional

Fue en el año 2009 cuando la entonces diputada, actual senadora Carolina Goic, llegó hasta el despacho del subsecretario de Telecomunicaciones de la época, Pablo Bello, a proponer una iniciativa que para ese entonces era casi inalcanzable y que decía relación con dotar de fibra óptica a Magallanes por territorio nacional.
Ya han transcurrido 8 años, y durante todo este tiempo, la senadora por Magallanes ha seguido dando la lucha para que este proyecto deje de ser un anhelo y pueda ser una realidad. Debido a ello es que esta iniciativa se encuentra inserta dentro del Plan de Desarrollo de Magallanes, lo que hace pensar que un plazo no muy lejano, la región contará con este vital servicio.
Por tal motivo es que este día jueves, la parlamentaria magallánica volvió a dependencias de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, esta vez para reunirse con el nuevo Subsecretario de la cartera Rodrigo Ramírez, para conocer el proceso de lo que será la licitación que dotará a Magallanes con fibra óptica a través del denominado cable austral.
“ Como todos sabemos, la licitación efectuada el pasado año 2016 fracasó, hoy he conocido de parte del subsecretario las condiciones de la nueva licitación, y esperamos que pueda haber oferentes para de esta manera en el verano de 2018 comenzar con el trazado de la fibra, ya que el Consejo de Ministros el miércoles recién pasado aprobó el nuevo proyecto con los ajustes en las bases para el próximo mes de abril se inicie el proceso de licitación”, acotó la senadora.
Más adelante, la legisladora magallánica expresó que la conectividad digital es de real importancia tanto en el ámbito aéreo como terrestre, como asimismo el trabajo que se pueda realizar en la región a proyectos que permitan conectar a las familias magallánicas, a las escuelas públicas, y también en beneficio de la ciencia, la medicina y la tecnología.
Finalmente el subsecretario Rodrigo Ramírez destacó que este proyecto es de alta expectativa, por lo tanto, espera que en abril del presente año esta licitación vuelva nuevamente al mercado, ya que es un proyecto que pone en juego un modelo de telecomunicaciones en el país, es una fibra óptica en la que el Estado pone un subsidio de 100 millones de dólares.