Agenda noticiosa, lunes 10 de abril

Agenda noticiosa, lunes 10 de abril

SANTIAGO.- Tras realizar una votación secreta, el Partido
Socialista finalmente se inclinó por la candidatura de
Alejandro Guillier, quien ya cuenta con el apoyo del Partido
Radical. De esta forma, la postulación de Ricardo Lagos
contará sólo con el apoyo del Partido Por la Democracia. El
senador se impuso por 67 votos a su favor contra 36 que
obtuvo el ex Presidente, quien ya había afirmado que su
candidatura no estaría en cuestión si el PS decidía por
Guillier.

SANTIAGO.- El equipo de campaña del ex Presidente Ricardo
Lagos lamentó el apoyo del Partido Socialista a la
candidatura de Alejandro Guillier, calificando como un «error
histórico» la decisión. El jefe de la candidatura y ex
ministro Máximo Pacheco indicó que «el resultado es claro, el
Presidente Lagos no consiguió la mayoría necesaria para ser
proclamado por el Partido Socialista y evidentemente nos
habría gustado estar en un momento distinto, pero ese es el
resultado y esa es la voz del PS».

SANTIAGO.- El senador socialista Carlos Montes, miembro del
equipo de campaña de Ricardo Lagos, reconoció este domingo
que si su partido optaba por la candidatura de Alejandro
Guillier, entonces será «difícil» continuar. Sus
declaraciones se producen el mismo día en que se realiza el
comité central del partido eligió por Guillier, como
abanderado de la tienda.

SANTIAGO.- La periodista Beatriz Sánchez -candidata
presidencial de Revolución Democrática y del Movimiento
Autonomista- sigue subiendo en intención de voto y supera al
ex Presidente Ricardo Lagos. Así lo señala la cuestionada encuesta Plaza
Pública Cadem. Esta otorga a Sánchez  apenas un 6 por ciento de
intención espontánea de voto, mientras Lagos retrocedió un
punto y llegó al 3 por ciento -misma intención de voto que el
RN Manuel José Ossandón.

SANTIAGO.- La diputada del Partido Comunista Camila Vallejo,
quien es la gestora del proyecto de ley que pretende rebajar
a 40 horas semanales la jornada laboral, dijo esta semana que
la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, ve esta iniciativa
«de buena manera». No obstante lo anterior, la secretaria de
Estado, afirmó que «… esta iniciativa no se encuentra entre
las actuales prioridades legislativas de nuestro Ministerio y
del Gobierno».

SANTIAGO.- Chile Vamos vio atento la decisión del Partido
Socialista sobre su candidato presidencial, luego de que la
timonel de la UDI, la senadora Jacqueline Van Rysselberghe,
sostuviera la idea de replantear la primaria si la Nueva
Mayoría no la realiza. Desde Evolución Política (Evópoli), su
secretario general, Francisco Undurraga, respondió que «no
hay que ponerse nervioso, la decisión del PS todavía no está
tomada, y en el caso de Evolución Política hemos trabajado
duro para que existan primarias».

SANTIAGO.- El Ministerio de Hacienda aprobó los recursos
necesarios para recibir en territorio nacional a 60
refugiados sirios y cumplir así el compromiso que hizo la
Presidenta Michelle Bachelet ante la ONU en 2014. «Más vale
tarde que nunca», destacó el ex ministro Sergio Bitar,
descendiente de inmigrantes sirios y quien ha sido un actor
clave en este proceso. En principio Chile iba a acoger a 120,
pero finalmente decidió rebajar ese número a 60 en una
primera etapa.

SANTIAGO.- Nueve de las doce investigaciones que tenía la
Fiscalía Metropolitana Oriente por posible lucro en
universidades fueron archivadas desde su inicio en 2012. Los
tres planteles que siguen siendo indagados permanecen al
grupo Laureate: la Universidad Andrés Bello, la Universidad
de las Américas y la Universidad de Viña del Mar. La medida
que favoreció a nueve entidades se adoptó debido a que no se
encontraron antecedentes suficientes para levantar cargos.

SANTIAGO.- La Confederación Nacional de Funcionarios de Salud
Municipal, Confusam, convocó a paro nacional para el martes
25 y miércoles 26 de abril, siendo así la primera
movilización del año. La decisión fue anunciada este domingo
por el presidente del gremio, Esteban Maturana,
principalmente porque el Protocolo de Acuerdos suscrito con
el Ministerio de Salud no ha sido cumplido en su totalidad,
sino que sólo dos medidas.

SANTIAGO.- La Confederación de Estudiantes, Confech,
realizará este martes, a las 11:00 horas, una marcha nacional
por la educación superior, mismo día que el Ejecutivo acordó
con la Comisión de Educación votar en general la reforma. La
acción repudia la propuesta del Gobierno. A juicio de
Patricio Medina, presidente de la Federación de Estudiantes
de la U.de Santiago, con la iniciativa «no se puede llegar a
ninguna parte». Asimismo, indicó que «el gobierno trata de
aprobarla por las elecciones”.

SANTIAGO.- Las visas de residencia a inmigrantes crecieron en
Chile un 27 por ciento en dos años, pero cayeron en el norte
debido a la crisis minera, lo que demuestra que los
extranjeros han comenzado a desplazarse hacia el sur del
país. De acuerdo a otros antecedentes de Extranjería,
Santiago sigue siendo imán, y el Sur crece a expensas del
Norte La Región Metropolitana concentró el año pasado el 68
por ciento de las visas de residencia otorgadas en el país.

SANTIAGO.- Tras ser anunciado ayer por el ex ministro Sergio
Bitar, quien se ha desempeñado como agente coordinador para
el programa de acogida de refugiados sirios en Chile, la
vocera de Gobierno Paula Narváez confirmó este domingo la
llegada de un primer grupo de 60 ciudadanos sirios al país.
Este domingo, la ministra Secretaria General de Gobierno
confirmó la información y señaló que «es un proceso que se
inició ya hace un tiempo a partir de un compromiso de la
Presidenta Bachelet y se están llevando adelante todos los
procedimientos que corresponden».

SANTIAGO.- La Coordinadora Nacional de Inmigrantes presentó
una demanda contra el intendente de Antofagasta, Arturo
Molina, y la Policía de Investigaciones de Chile, PDI, por la
expulsión de tres universitarios peruanos, supuestamente
perseguidos por poseer libros de anarquismo, marxismo y de
ciencias sociales. El presidente de la organización, Rodolfo
Noriega, interpuso un recurso de amparo a favor de los
estudiantes, que fueron expulsados del país el 26 de enero,
contra quienes dice que la PDI realizó un «ilegal e infundado
acoso sistemático» por el hecho de llevar consigo dichos
textos.

VALPARAISO.- La Dirección General de Aguas decretó este
domingo zona de escasez hídrica para las provincias de
Quillota, Petorca y Marga Margas, además de la comuna de Llay
Llay, en la Región de Valparaíso. Esto debido a la
disminución del caudal del río Aconcagua, que abastece del
vital elemento a esas tres provincias. La declaratoria se
mantendrá por seis meses, período en el que la DGA podrá
tomar medidas extraordinarias, como redistribuir los recursos
hídricos de fuentes naturales o, incluso, autorizar la
extracción de aguas subterráneas, sin necesidad de contar con
un permiso mayor de por medio.

CHILLAN.- El complejo volcánico Nevados de Chillán presentó
este domingo un nuevo pulso de cenizas, lo que no cambia el
nivel de alerta que estableció el Sernageomin, continuando el
área en nivel amarillo. Esto quiere decir que el complejo
presenta actividad sobre la línea base, inestable e
intermitente, siendo normal que en dicho estado se presenten
enjambres sísmicos, emisión débil de piroclastos, cambios
morfológicos, ruidos, olor a gases volcánicos, entre otros.

PUERTO MONTT.- Los empresarios de la Región de Los Lagos y
del sur tendrán una oportunidad única durante el desarrollo
de la Enexpro, una instancia que promete reunir a 64
importadores provenientes de diferentes países, con
exportadores y productores con potencial exportador de esta
zona del país. La actividad, que organiza ProChile, se
realizará el próximo 10 de mayo, en el Hotel Patagónico de
Puerto Varas, entre las 09:00 y 19:00.