Personas en situación de calle y paraderos en Punta Arenas

Personas en situación de calle y paraderos en Punta Arenas

La realidad de las personas en situación de calle, pasa delante de los ojos de todos los habitantes de Punta Arenas, cada vez que circulan por las calles y avenidas del centro de la ciudad.  Se refugian en los árboles de Avenida Colón o de Avenida Independencia, circulan por calles céntricas como Chiloé y Errázuriz y encuentran abrigo en los paraderos de la locomoción colectiva, muchos de los cuales ya no son frecuentados por los transeúntes.

Es probable que los números nos digan algo. De acuerdo con los datos suministrados por el último catastro de gente en situación de calle que realizó el Ministerio de Desarrollo Social el año 2011 en Magallanes, existen 205 personas en esta condición, lo que equivale a 14 personas cada 10.000 habitantes. El 63,2% se encuentra en un rango de edad entre los 25 as 59 años, siendo el promedio de vida en esta situación 4 años.

Distintos organmismos públicos y privados realizan a diario un trabajo con las personas en situación de calle, entre las que se encuentra la Gobernación de Magallanes,   Carabineros de Chile, las organizaciones voluntarias de Puro Corazón, Patrulla María Auxiliadora y Magallanes Fraterno y el Club de Leones Cruz del Sur.

Esta situación de calle que viven cientos de adultos en la región y en Punta Arenas en particular, es el resultado de un conjunto de desvinculaciones progresivas que se hacen crónicas en algunas personas (de sus hogares, de sus familias, de sus trabajos), y cuyo proceso de superación tiene que ver con posibilitar la revinculación consigo mismo y con los distintos sistemas de apoyo disponible.