Se conmemora el 106º aniversario de Puerto Natales con un carnaval

Con un gran marco de público en las calles céntricas de la capital de Ultima Esperanza, se conmemora el 106º aniversario de Puerto Natales con un carnaval y espectáculos artísticos. Se trata de un evento que recuerda el orígen histórico de esta ciudad
Recordemos que en el año de 1904 Rodolfo Stubenrauch construyó un hotel y un almacén en las cercanías del ahora Río Natales, pasando a ser un importante punto de tráfico. Esto hizo que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización de la época dictara el decreto supremo Nº 995 del 18 de mayo de 1906 para que se reservasen 200 hectáreas junto a la desembocadura del río, con el fin de formar una población. Así fueron llegando a la zona inmigrantes como el español José Iglesias, quienes contribuyeron al desarrollo de este nuevo poblado.2
Finalmente, el 31 de mayo de 1911 fue fundada oficialmente la ciudad de Puerto Natales por decreto del Presidente Ramón Barros Luco que dice a la letra:
«Núm 832.- Vistos estos antecedentes y teniendo presente lo dispuesto en los decretos Nros. 995 de 18 de mayo de 1906 y 1440 de 27 de Agosto de 1910.
Con lo informado por la Oficina de Mensura de Tierras y el Gobernador de Magallanes, y en uso de la facultad que me confiere la ley de 4 de diciembre de 1886,
DECRETO:
Fúndase la población de ‘Puerto Natales’ en la desembocadura del río Natales del Teritorio de Magallanes.
Apruébase el plano adjunto confeccionado al efecto, por la Oficina de Mensura de Tierras, en el cual se reservan para usos públicos las manzanas Nros. 2 y 3 y el sitio Nro. 1 de la manzana Nro. 8.
Tómese razón, rejístrese y comuníquese.- BARROS LUCO.- Enrique A. Rodríguez.Decreto No. 832 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, 31 de mayo de 1911″
Con la fundación del Frigorífico Bories de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, se abrieron muchas posibilidades de trabajo, no sólo en las diversas instalaciones sino también en las estancias aledañas. Así fue llegando una importante cantidad de colonos provenientes de la Isla Grande de Chiloé, aumentando rápidamente el número de habitantes del pequeño poblado.
(Imagen corresponde a celebración realizada en 2016).