Directora Regional del SERNAM EG: “No estamos conformes con este fallo”

Directora Regional del SERNAM EG: “No estamos conformes con este fallo”

Teresa Lizondo,  jefa regional a cargo de la promoción de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, se refirió a fallo de la Corte Suprema sobre el caso de Nabila Rifo.

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género participó como parte querellante en el caso del brutal ataque en contra de Nabila Rifo, por eso la resolución de la Corte Suprema que rebaja la pena a Mauricio Ortega no gustó a la repartición que busca impulsar un cambio cultural respecto a la violencia de género.

“No estamos conformes, pero el Poder Judicial es un organismo autónomo del Estado, y como tal, debemos respetar este fallo”, señaló la directora regional de SernamEG, Teresa Lizondo Loncomilla. “Es difícil entender que los terribles hechos que vivió Nabila no califiquen como femicidio frustrado (…) Si no hubiese recibido la atención médica en forma oportuna, ella no estaría hoy con sus hijos”, agregó la directora.

Lizondo recalcó que el imputado no quedará impune, ya que pese a la rebaja de la condena, deberá cumplir 18 años privado de libertad, y reafirmó el llamado a las mujeres a que si están sufriendo situaciones de violencia denuncien: “La comunidad y las distintas instituciones del Estado ya han condenado este hecho, y esperamos que como sociedad avancemos para erradicar absolutamente la violencia en contra de las mujeres en nuestra región y en el país, y para eso seguimos trabajando firmemente”, aseguró.

Actualmente, existe un proyecto de ley impulsado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados que busca garantizar el derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, en donde se plantea –entre varios puntos- el aumento de penalidades, ampliar las distintas expresiones de violencia, como el acoso sexual callejero, en el trabajo, en los centros educacionales, y los tipos de violencia no sólo física, sexual o sicológica que son las que hoy se sancionan, sino además la económica, la simbólica, y la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.