Gobernador de Ultima Esperanza saluda la conmemoración del Día del Campesino y la Campesina

Gobernador de Ultima Esperanza saluda la conmemoración del Día del Campesino y la Campesina

Hoy 28 de julio se conmemora en nuestro país el Día del Campesino y, como Gobernador de Última Esperanza, no quiero estar ajeno a la celebración de una de las más grandes transformaciones que ha vivido nuestro país. Me refiero, sin duda, a la promulgación de la Reforma Agraria en Chile, hito paradigmático que cambió para siempre la tenencia de la tierra, y provocó un cambio radical en la vida de miles de campesinos y sus familias.

Desde los tiempos de la colonia, e incluso antes en la zona central del país, se comenzó a notar una gran concentración de tierras en pocas manos. En el caso de Magallanes, la misma situación ocurrió desde finales del siglo XIX y se vio acrecentada con los remates de tierras de 1905 en el caso de Última Esperanza, cuando el territorio quedó en poder de una gran empresa, como lo fue la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, acreedora de grandes extensiones de territorio, ya sea en propiedad o arriendo.

A mediados del siglo XX, poco a poco se comenzó a oír la consigna de “la tierra para el que la trabaja” y sucesivos gobiernos e instituciones, como la propia iglesia católica, empezaron a dar señales de que ello era posible.

La década del 60 fue decisiva. En julio de 1967 fueron promulgadas las leyes 16.640 (Ley de Reforma Agraria) y 16.625 (Ley de Sindicalización Campesina), con lo que se selló un gran esfuerzo transformador de nuestro campesinado y la producción agrícola.

En la actualidad, la realidad campesina en Última Esperanza está orientada a varios flancos. Por un lado la ganadería ovina o bovina y toda su tradición de gentes y costumbres. Por otro, el cultivo de la tierra, que con la producción en manos de agricultores locales, ha trascendido incluso nuestras fronteras.

La agricultura familiar campesina y la actividad agrícola y ganadera en general, forman parte de las preocupaciones del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. Las entidades gubernamentales afines a la actividad rural (SAG e Indap) han dado lo mejor de sí para otorgar a sus usuarios una serie de beneficios y garantías tendientes a mejorar su producción. Entre otros se destacan las bonificaciones e incentivos para mejoras prediales, capacitaciones, asistencia técnica para proyectos, etc.

 

En este día en que se conmemora el Día del Campesino y la Campesina, quiero hacer llegar un cordial saludo a todos los hombres y mujeres que han hecho del quehacer rural y campesino su fuente laboral y de sustento, pero también una forma de vida. Los insto a seguir trabajando para seguir construyendo un Chile mejor para todas y todos.

 

Fraternalmente, José Ruiz Santana, Gobernador de Última Esperanza, julio de 2017