Proyectan instalar primera mesa sindical sobre migración y trabajo en la región de Magallanes

Así fue anunciado por el director de la OIT para el Cono Sur y la Mesa Sindical nacional en el marco de lo que será el seminario sobre Migración y Sindicalismo a realizarse mañana viernes en el sindicato de trabajadores de Enap Magallanes.
En el marco del seminario sobre Migración y Sindicalismo que se llevará a efecto mañana viernes, el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el cono Sur y la mesa sindical nacional buscan dejar en la zona instalada una mesa sindical de trabajo para abordar la situación de trabajadores migrantes con pertinencia regional.
La instancia sería liderada por la Dirección regional del Trabajo y el objetivo es que pueda reunir a la mayor cantidad de líderes sindicales de la zona y que esta pueda permanecer en el tiempo para desarrollar en el mediano plazo un levantamiento con datos locales sobre la situación laboral de personas migrantes.
Según explica el director de la OIT para el Cono Sur, Fabio Bertranou, “hemos venido como OIT a Punta Arenas para acompañar a los dirigentes sindicales que organizan aquí un seminario para constituir una mesa sindical para abordar el tema del trabajo migrante e integrar a ella las actividades con las instituciones y actores locales. Esto es parte de las actividades que hace la OIT en la promoción de la migración laboral con trabajo decente, buscando que la inserción laboral de hermanos y hermanas latinoamericanas que son los que con mayor fuerza están llegando a esta zona, tengan una incorporación más plena al mercado laboral”.
Al respecto, el director señaló que si bien, Magallanes representan para el nivel nacional un bajo volumen de trabajadores migrantes, en términos locales no resulta menor, por lo que el trabajo local que desarrollen los propios sindicatos en conjunto con las instituciones, como Dirección del Trabajo, Seremi del Trabajo y Gobernaciones será clave para evitar una precarización laboral de migrantes locales.
Sobre esto, la vicepresidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Amalia Pereira, como parte de la Mesa Sindical Nacional señaló que “hace un año que formamos una mesa de trabajo con las tres centrales en ejercicio: Autónoma de Trabajadores (CAT), CUT y Unión Nacional de Trabajadores (UNT), para abordar esto desde el punto de vista laboral, buscando el sensibilizar e informar sobre la realidad del trabajador migrante. Con esa mirada empezamos por Arica y hoy estamos en Punta Arenas y lo que buscamos es dejar instaurada una mesa de trabajo en un dialogo tripartito, considerando esta situación migratoria explosiva del país y la región, pero con una mirada local”.
Por ello, Magallanes se convirtió en la segunda región a nivel nacional donde la Mesa Sindical y la OIT se presentan para socializar la temática e iniciar el trabajo colaborativo.
“Nos sentimos honrados de ser hoy día la segunda región del país donde estos dirigentes nacionales y extranjeros, dado que contamos con la participación de una de las centrales de trabajadores de Argentina, y la OIT han colocado su especial atención para dejar instalada la necesidad de abordar el tema migración con una perspectiva de protección a los trabajadores migrantes y de trabajo decente. Esperamos con esta mesa el poder levantar datos locales sobre la población trabajadora migrante y focalizar nuestros esfuerzos en aquello que es más importante”, señaló al respecto el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa.
En el marco de esta instancia, la Gobernación de Magallanes, Paola Fernandez, informó a integrantes de la mesa y diferentes actores sobre documentación específica que se debe contemplar al contratar a un ciudadano extranjero, en el marco de una campaña de difusión que promueve la contratación de población migrante.
“Acciones como esta nos permite derribar prejuicios instalados en nuestra sociedad y que entendamos que las oportunidades laborales deben ser para todos los habitantes del territorio, sin distinción de origen, color o raza. La población migrante tiene mucho que aportar a nuestra sociedad. Un país inclusivo es un país bien informado, donde hay lugar para todos”, señaló la Gobernadora Provincial de Magallanes, Paola Fernández Galvez.
La mesa finalizó su alocución invitando a los dirigentes sindicales y representantes de la comunidad migrante a participar del seminario sobre “Migración y Trabajo” que se desarrollará mañana viernes en el sindicato de trabajadores de Enap Magallanes.