UMAG y Cognitiva organizaron conferencia sobre inteligencia artificial y sus alcances en Magallanes

La cita tuvo como fin exponer las posibilidades de IA en la región para las industrias de turismo, salud, gobierno y educación. Además de vincularse con dicha casa de estudios para revisar líneas de colaboración, pensando en el desarrollo de proyectos que involucren las capacidades de la academia y los estudiantes.
Organizado por la Universidad de Magallanes (UMAG), la Embajada de Estados Unidos y la empresa consultora Cognitiva –socia estrategica de IBM-, se realizó el pasado jueves 28 de septiembre la conferencia de “Inteligencia Artificial para la región de Magallanes”, pensada en la aplicación de esta tecnología en la educación y en diversas áreas de negocio prioritarias para la región de Magallanes.
En el encuentro realizado en el auditorio Ernesto Livacic de la UMAG, se destacaron las capacidades de Watson en oncología (Watson for Oncology, WFO), tecnología que actualmente está presente en decenas de hospitales y organizaciones sanitarias de Estados Unidos, México, Brasil, India, China, Tailandia, Corea del Sur, Taiwán, Bangladés, Australia y Eslovaquia, y que puede ser un aporte sustancial para la región de Magallanes.
El gerente general de Cognitiva, Aldo Marzolo, explicó que la jornada tuvo como fin exponer sobre los alcances de la IA en el país, no solo del impacto en las distintas industrias y proyectos que se estan llevando a cabo, sino tambien evidenciar de que manera esta tecnología puede beneficiar de manera positiva a la región de Magallanes. Así, como también revisar los distintos beneficios que se pueden lograr, como mejorar la calidad de vida de las personas, complementar a distintos profesionales en sus labores y apoyar en la descentralizacion del pais.
“Watson es capaz de entender, comprender e ir aprendiendo para generar bases de conocimiento y asi desarrollar distintas soluciones a traves de distintas interfaces ya sea asistentes, sitios web, apps, etc. La IA no reemplaza las capacidades humanas, sino que complementa la labor y mejora la eficiencia, facilitando y optimizando procesos e influyendo en la cadena de valor de las organizaciones”, explicó Marzolo.
Además, profesionales de Cognitiva tuvieron la oportunidad de presentar sobre diversos casos de éxito que se están desarrollando en el país. El director de multi-industrias, Jorge Alzamora, expuso sobre el desarrollo de soluciones en Educación y Gobierno, como por ejemplo el recién anunciado asistente digital “Sofíá” de Corfo y Escritorio Empresas para guiar a los emprendedores. En tanto, Vanessa Droguett, directora de Salud, presentó sobre las oportunidades de IA en el área de la Salud con Watson. Por último, Aldo Marzolo, dictó una charla sobre cómo convertir organizaciones en compañías cognitivas, para una Región de Magallanes cognitiva, dando a conocer cómo los modelos de negocios pueden ayudar a las regiones, potenciando sus pilares económicos para mejorar la calidad de vida de los magallánicos.
Acerca de Cognitiva
Cognitiva es una empresa de consultoría de negocios y soluciones cognitivas, líder en 23 países de Latinoamérica de habla hispana. A través de una alianza estratégica con IBM, se convirtió en la única empresa responsable de comercializar Watson en español. Hoy contribuye a distintas industrias en la adopción y desarrollo de eficiencias tecnológicas, ayudando a las empresas a transformar sus negocios para así democratizar el conocimiento, gracias a los sistemas cognitivos. Para más información: https://www.cognitiva.la