Está vigente el Bono al Trabajo de la Mujer

Es un aporte en dinero que premia el esfuerzo de mujeres y jefas de hogar de las familias más vulnerables. Éste varía de acuerdo con la renta que reciben, y se paga a aquellas que mantienen al día sus cotizaciones previsionales y de salud.
Además, como una forma de promover la contratación de mujeres de los grupos más vulnerables, el empleador también recibe el incentivo. El beneficio para las trabajadoras corresponderá a 2/3 del bono durante cuatro años continuos y 1/3 para el empleador (por 24 meses).
- Revise cómo apelar en caso de que el pago del bono haya sido suspendido por cotizaciones de salud y/o pensión impagas. Conozca los documentos requeridos para apelar.
- Consulte más información o diríjase a una de las oficinas regionales de SENCE.
Detalles
Si tiene pagos caducados o rechazados, correspondientes exclusivamente a las rentas de 2016, realice un proceso de apelación en Bono al Trabajo de la Mujer.
¿A quién está dirigido?
Trabajadoras dependientes, regidas por el Código del Trabajo, que:
- Tengan entre 25 y 59 años de edad (hasta 59 años con 11 meses).
- Pertenezcan al 40% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares (RSH), a partir del 1º de enero de 2017.
- Acrediten una renta bruta inferior a 5 millones 439 mil 369 pesos durante el año calendario en que perciban el bono. Para 2017, si las trabajadoras reciben el beneficio a través de pagos provisionales mensuales, deben acreditar una remuneración bruta inferior a 453 mil 281 pesos mensuales.
- Estén al día en el pago de sus cotizaciones previsionales y de salud en el período en que se les concede el bono.
- No trabajen en una institución del Estado o en una empresa que tenga participación pública superior al 50%.
También son beneficiarios los empleadores de las trabajadoras dependientes que cumplen con los requisitos mencionados. El pago de la parte del bono que les corresponde a los empleadores se cancelará en forma mensual.
Trabajadoras independientes que:
- Tengan entre 25 y 59 años de edad (hasta 59 años con 11 meses).
- Pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH), a partir del 1º de enero de 2017.
- Acrediten una renta bruta inferior a 5 millones 439 mil 369 pesos durante el año-calendario en que se concede el bono.
- Acrediten que el pago de sus cotizaciones previsionales y de salud se encuentran al día durante el año calendario en que se concede el bono.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Ninguno.
¿Cual es el costo del trámite?
No tiene costo.
¿Qué vigencia tiene?
El beneficio para la trabajadora dura cuatro años continuos, a partir del mes siguiente a la presentación de la solicitud.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
- Haga clic en ir al trámite.
- Escriba su RUT y clave, y haga clic en ingresar. Si no está registrado, cree una cuenta.
- Complete los datos requeridos, y haga clic en postular.
- Como resultado del trámite, habrá postulado al Bono al Trabajo de la Mujer. El plazo para obtener la respuesta (a través de correo electrónico, mensaje de texto o carta certificada) es de 90 días corridos desde el día de la postulación.
Importante: El pago del beneficio se realizará en efectivo a través de BancoEstado y ServiEstado o por depósito a la cuenta y banco que señalaron al momento de la inscripción en el bono o el subsidio.