El Partido Socialista de Chile fue fundado el 19 de abril de 1933 y en Magallanes en febrero de 1898

El Partido Socialista de Chile fue fundado el 19 de abril de 1933 y en Magallanes en febrero de 1898

El Partido Socialista de Chile (PS) es un partido político chileno fundado en Santiago, el 19 de abril de 1933.   Fundado inicialmente de la fusión de cinco grupos políticos  y como un partido de inspiración marxista que acogía a una pluralidad de corrientes dentro de la izquierda política, posteriormente incorporó a su acervo ideológico los aportes de la social democracia, el racionalismo laico y la defensa de los derechos humanos.

En la actualidad es uno de los partidos más importantes e influyentes de la centro izquierda en Chile, con presencia en la Cámara de Diputados, en el Senado, en los Consejos Regionales de las 15 regiones, en las Alcaldías y en los Concejos Municipales de todo el país. El actual Presidente del Senado y la Presidenta de la Cámara de Diputados son parlamentarios militantes del Partido Socialista.

En Magallanes el primer movimiento político de denominación socialista se fundó en Punta Arenas en febrero de 1898 al alero de la Unión Obrera de Magallanes y del periódico semanal «El Obrero», y fue denominado «Partido Socialista de Magallanes», pero tuvo  una efímera existencia.  A su vez, la primera Agrupación Socialista, impulsada por el obrero Abdón Cifuentes, se fundó en Punta Arenas en agosto de 1911, según registra el periódico «El Trabajo».

En la región de Magallanes han sido militantes socialistas, diputados como Alfredo Hernández, Juan Efraín Ojeda, Carlos González Yaksic y Pedro Muñoz; Alcaldes como José Muñoz Espinoza, Octavio Castro, Antonio Miranda, Francisca Fuentes y Daniel Andrade en Puerto Natales; Manuel Ibañez Perez, Carlos González y Nelda Panicucci en Punta Arenas; y senadores como Salvador Allende, Aniceto Rodríguez, Adonis Sepúlveda y Pedro Muñoz Aburto.

En la historia regional se destacan también los Intendentes socialistas, Zvonimir Gezan, Octavio Castro Saez, Nelda Panicucci y Raúl Hein, el Gerente regional de ENAP Nolberto Rodríguez y el VicePresidente Ejecutivo de la Corporación de Magallanes CORMAG Carlos Zanzi Cuccuini.

A lo largo de su historia, el Partido Socialista ha formado parte de diversas coaliciones, siendo las principales el Frente Popular en 1952, el Frente de Acción Popular en 1958, la Unidad Popular en 1969, la Concertación de Partidos por la Democracia en 1989 y la Nueva Mayoría en 2014.

Asimismo, dos de sus militantes han llegado a la Presidencia de la República elegidos por el voto ciudadano: Salvador Allende entre 1970 y 1973 y Michelle Bachelet en dos períodos, entre 2006 y 2010 y entre 2014 y 2018.  En el caso del Presidente Ricardo Lagos se le reconoce como militante simbólico del PS, fue elegido Presidente de la República en 2000-2006.  Si bien era militante del PS, este formó parte de la fundación del Partido por la Democracia y actualmente sigue militando en dicha agrupación, de manera que en el Congreso de Unidad del PS fue reconocido como «militante simbólico»