Ministro de Economía advierte que efectos de guerra comercial entre China y EEUU no llegan todavía a Chile

El ministro de Economía, José Ramón Valente, afirmó que los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China aún no se sentirán en Chile, aunque se podrían manifestar en el futuro. Nos da pena y temor que el mundo entre en guerras comerciales, afirmó el ministro tras una clase magistral que realizó en la Universidad San Sebastián.
Estamos recién al principio de esa guerra, todavía no vamos a ver efectos negativos en Chile, pero podríamos verlos en el futuro, advirtió.
No obstante, Valente llamó a la cautela y señaló que todavía no hay que asustarse, puede ser simplemente una bravata de líderes, un poco arrogantes, pero la verdad que es preocupante que se ponga al libre comercio como moneda de cambio para lograr otro tipo de arreglos.
Añadió que en Chile no estamos en guerra comercial, seguimos teniendo libre comercio con Estados Unidos; por lo tanto, no hay que asustarse, no es algo que nos vaya a afectar directamente, por el momento, pero sí podría afectar la economía mundial e indirectamente en el futuro, afectarnos a nosotros.
Sobre la caída del precio del cobre de esta jornada (a USD 3,00505 la libra), dijo que está reflejando que las guerras comerciales no son buenas para el crecimiento mundial.
En ese sentido, aseguró que no hay nada que nos afecte en el corto plazo del punto de vista del acceso de los productos chilenos a otros mercados, ni tampoco al importar productos.
Por su parte, el decano de la facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, Francisco Javier Labbé, fue menos optimista que el ministro. Lo que está pasando con el precio del cobre es un reflejo de la preocupación que existe en el mundo, y si uno mira lo que está pasando en el mundo basta con ver la bolsas (…) En consecuencia soy menos optimista que el ministro, y pienso que es muy peligroso lo que está pasando.
Si efectivamente, esto no es una bravata de Estados Unidos y China, sino que es de verdad, en ese sentido podríamos entrar en una guerra tal, que el mundo entre en una recesión que pueda significar una caída del 3%. Eso es muy grave.