Salvemos la educación en Punta Arenas – Verónica Aguilar, Concejala – Opinión

Salvemos la educación en Punta Arenas – Verónica Aguilar, Concejala – Opinión
Verónica Aguilar, Concejala por Punta Arenas.
Verónica Aguilar, Concejala por Punta Arenas.

Hoy estamos en crisis, en una crisis educacional, vocacional, de credibilidad de las instituciones, que evidentemente costara componer los canales de confianza, ahora, si a eso le sumamos la crisis económica que ataca duramente a las escuelas públicas de nuestro país, se convierte en un hoyo negro, una crisis que no solo afecta las cuentas bancarias, sino que trae consigo una debacle de pérdida de confianza entre los apoderados que exigen una educación digna para sus hijos, una falta grave a los compromisos laborales con nuestros docentes y comunidad educativa, faltar a los derechos fundamentales del ser humano como lo es la educación, y que pareciera ser que no es tan importante, y como no, es mas fácil gobernar con un pueblo ignorante.

El diagnostico esta claro, sin embargo se gasta tiempo en reuniones que no tienen ningún resultado, en gestiones inconclusas que mas parecen cortinas de humo, en pensar en hacer….. en seguir mirando hacia atrás buscando a responsables de esta situación, se gasta energía en intentar dar explicaciones tras explicaciones, para que???? Las respuestas son cuestionables, siempre y cuando existan respuestas.

Pero los ciudadanos nos preguntamos…que pasa con la solución???, como arreglamos este problema?, quien se hace cargo?, y pareciera ser que traspasar la “pelota “ de un lugar a otro se ha convertido hoy por hoy en deporte nacional.

Lo que mas molesta es que solo se escucha el problema, pero ninguna propuesta al respecto.

Solo se escucha, que un leasback puede ser una suerte de salvavidas, sin siquiera tenerlo 100% claro.

Pero es que se ha perdido toda razón, aquí el problema no solo es en la falta de los recursos, que dicho sea de paso, a mi juicio es el Estado quien debe entregar una solución concreta, es el Estado quien debe hacerse cargo de una vez por todas, de la educación de nuestro pueblo.

El problema es mas profundo, porque uno esperaría planes de contingencia, buscar formulas para recuperar espacios, ya que la ley (que creo debería cambiar) solo establece subvención por asistencia, cuando debería ser por matricula, entonces como aumentamos la asistencia en los niños?, como aumentamos la matricula de nuestras escuelas???, como aumentamos la oferta para los padres y apoderados, y que estudiar en nuestras escuelas se transforme en una alternativa gratuita e interesante???..

A mi juicio la solución, que si bien es a largo plazo, puede generar un cambio interesante.  Establezcamos SELLOS a nuestros establecimientos. Pensar en una Escuela Artística, en otra Deportiva, Tecnológica, de Idiomas, en fin, que se sumen a las que hoy cuentan con sellos como el sello Antártico en el caso de la Escuela Manuel Bulnes, y Medio Ambiente en el caso de Villa Las Nieves. Creo sinceramente que si desde el Municipio, en conjunto con quien administra la educación, podemos generar estos cambios, podemos lograr que las matriculas aumenten, pues será una propuesta interesante para que padres y apoderados se vuelvan a interesar en nuestra educación pública.

Está comprobado, que en el caso de las Escuelas Artísticas, las matriculas han aumentado considerablemente, salvando incluso establecimientos que se daban por perdidos, es el caso de Sol de Illimani en La Florida, o los más de mil alumnos que estudian en la Escuelas Andres Buffe en Temuco, que por lo demás las listas de espera para ingresar superan las 100 en sus diversos niveles.

Yo creo que si nos proponemos estas metas, trabajando en conjunto con los gremios de profesores, asistentes de la educación, Ministerio, Corporación, en fin comunidad educativa completa, podríamos salvar nuestros colegios, incorporando una educación con sentido, que genere expectativas, que introduzca la tecnología a las aulas, que se potencie en el idioma, en las artes, en el deporte, que cada niño o niña tenga la posibilidad de encontrarse con su vocación desde la primera etapa escolar, educaremos las almas en toda su comprensión humana.

La crisis no solo es financiera, también ha mermado nuestras expectativas, pero estamos a tiempo de frenar su avance.

Yo creo que es posible, solo falta aunar voluntades.

Verónica Aguilar, Concejala por la comuna de Punta Arenas.