Sobre el mecanismo de Leaseback en la Municipalidad de Punta Arenas – Emilio Boccazzi Campos – Opinión

Sobre el mecanismo de Leaseback en la Municipalidad de Punta Arenas – Emilio Boccazzi Campos – Opinión

Comienzo señalando que si ayer hubiese sido Concejal (lo fui dos veces) o Alcalde (una vez) , hubiese votado a favor de la autorización del Leaseback para pagar una exponencial deuda previsional con los Profesores. En mis doce años en cargos municipales y con dos Alcaldes distintos, voté “siempre” a favor de la Corporación Municipal, porque si el Estado en los últimos 37 años se ha desentendido en bastante magnitud de la Educación Pública, teníamos que ser los Municipios los encargados de sostener la Educación que ha sido hasta ahora sinónimo de Educación Municipal.

Por ello, en relación a la reciente Autorización otorgada por el Concejo Municipal de Punta Arenas , para que el Municipio de ésta Ciudad , inicié los trámites de Autorización por parte del Ministerio de Hacienda, para efectuar una operación mediante Modalidad Leaseback (hipotecar tres inmuebles de ésta Ciudad a cambio de 3.800 millones) , llama profundamente la atención , que dicho Ministerio tenga un criterio completamente disímil entre la intención de operar con esta modalidad el año 2010 y/o 2012 , cuando bajo la Administración del Alcalde Vladimiro Mimica se intentó operar con un Leaseback con el objetivo en ese momento, de poder construir su propio Edificio Consistorial sin requerir recursos del Gobierno Regional de la época.

En efecto, en dicha ocasión, el mismo Ministerio de Hacienda , dirigido por el mismo Ministro de Hacienda de hoy en día , el Ministro con Estudios en Harvard Felipe Larraín “cerró las puertas” en esa ocasión al Municipio de Punta Arenas , requiriendo los Balances de la Corporación Municipal , invocando esto , en función de la siempre dificultosa situación financiera de esta Corporación, lo que ponía freno al Municipio de Punta Arenas de utilizar sus bienes para lograr un Edificio para servir de la mejor manera a los habitantes de la Ciudad.

Es decir lo que antes no se podía, hoy si se puede, da a pensar entonces, que el criterio técnico económico de dicho Ministerio, parece teñido de una clara tendencia política o politiquera, pues hoy día se estaría, en palabras del Alcalde de Punta Arenas actual, ante un Ministerio con el cual ya se habló y solo es un trámite menor su aprobación, para ir al sistema financiero a “pedir recursos a cambio de hipotecar tres propiedades”.

Esta vez, para el mismo Ministro Larraín, finalmente responsable de este Ministerio, lo que antes era requisito o barrera de entrada hoy no se consideraría, pues además el mismo balance pedido con anterioridad no se tomaría en cuenta, pues los recursos que se pudieran obtener a “préstamo del sistema financiero”, son para salvar al que antes, ponía freno para que el Municipio de otro Alcalde, de otro color político no pudiera siquiera usar el mecanismo del Leaseback.

De lo anterior, se da cuenta entre otros documentos en la Sesión Ordinaria del Concejo Municipal N° 147 de 05 de Octubre de 2012 cuando se señaló ”… Ante la posibilidad que el Ministerio de Hacienda dé la autorización para solicitar un préstamo para construir el edificio consistorial, el Concejal Vicente Karelovic Vrandecic consulta si es posible aplicar los recursos del casino al servicio de la deuda.

El señor Alcalde (Vladimiro Mimica) indica que junto al Secretario Comunal de Planificación concurrieron a la Subsecretaria de Hacienda hace dos años , llevando en aquella oportunidad una serie de documentos que se habían solicitado precisamente para lograr la autorización , sin embargo entre los múltiples requisitos exigidos, pedían un balance de la Corporación Municipal y éste al igual que todas las Corporaciones del País no presenta superávit por lo tanto aquella operación quedó estancada , no obstante hay otros caminos que se han estado abordando incluso con el Gobierno Regional de modo de dejar encaminada la gestión para la nueva administración que asuma en el mes de Diciembre”. (05 de Octubre de 2012).

Por ello, se está en observación que el Ministerio de Hacienda actúe con estricto apego a los procedimientos que él mismo ha observado, a menos que haya una Ley posterior que le dé posibilidades de liberar de estas exigencias que impuso anteriormente.

EMILIO BOCCAZZI CAMPOS

ARQUITECTO

CONSEJERO REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

Punta Arenas, 17 de Mayo