Por un Centro Hortofruticola en Punta Arenas – Emilio Boccazzi, consejero regional – Opinión

Por un Centro Hortofruticola en Punta Arenas – Emilio Boccazzi, consejero regional – Opinión

Ayer les envié la imagen del edificio ubicado en la esquina de calles 21 de Mayo con Boliviana. Alli funciono por anos la distribuidora Adelco. Bueno esa linda bodega de ladrillos artesanales a la vista, fue adquirida por el Gobierno Regional por peticion y presentacion del respectivo proyecto que hicimos  en mi administracion municipal. Fue un proyecto que lo presentamos al ministerio de desarrollo social que es quien da la primera luz verde. Luego fue el Core de la epoca (2015) que otorgo los recursos y se adquirió en 600 millones de pesos.

El profesional magallanico Nestor Vasquez desarrollo por licitacion municipal los disenos de habilitacion y remodelacion de dicho edificio bodega para transformarlo en el ansiado Mercado Hortofruticola que la ciudad necesita. Es decir se evaluo , adquirio , rediseno por lo que esta todo para que esto se concrete. Pero !!! A mi sucesor alcaldicio no le gusto el proyecto en dicha ubicacion, y durante el ano y medio de gestion no solo no continuo el proyecto, sino que hoy esta logrando que Su Intendente quiera adquirir otra propiedad, como si el dinero sobrara, despreciando todo el trabajo que ya esta hecho solo por un capricho de SU alcalde.

Los horticultores han esperado por 30 anos. Ahora hay algo concreto , un lugar propio del Gobierno Regional que esta comprado , por el que se pago con dinero de todos , con diseño listo, con capacidad para alrededor de 60 stands……Se ha dicho que en el lugar hay pocos estacionamientos.

Bueno en Punta Arenas hay pocos estacionamientos, pero si fuera por eso no se puede hacer nada mas en el centro. Las ciudades como Valdivia , Chillan , Santiago , Valparaiso , La Serena tienen sus mercados en un espacio accesible y central , son atractivos turisticos , son una carta de presentacion y una pequena postal del lugar. En dicho mercado hortofruticola no solo se proyectaba vender verduras regionales, en la temporada de octubre a abril , sino que se proyectaba complementarlo con productos regionales como ahumados , mermeladas , jugos de berries regionales , artesanias y todo lo que se requiera expender cuando la temporada es mas baja. En fin , disculpen que me haya extendido , pero el monopolio de la informacion de este gobierno que cree que es andar comprando otra propiedad y borrar el trabajo efectuado y las inversiones realizadas.

Hay innumeras necesidades para que se actue con esa irresponsabilidad y por caprichos de su autoridad edilicia.