Ramón Lobos consejero regional: «Rebaja del 50% en pasajes de locomoción de los adultos mayores es no entender las necesidades de este grupo etario»

Ramón Lobos consejero regional: «Rebaja del 50% en pasajes de locomoción de los adultos mayores es no entender las necesidades de este grupo etario»

La medida comenzó a regir el 1 de noviembre del 2017

En una reciente sesión ordinaria del Consejo regional, el médico geriatra y consejero por Magallanes Ramón Lobos Vásquez, consultó al intendente Christian Matheson, cómo operaba el subsidio para los adultos mayores respecto de la locomoción colectiva, respuesta que se entregó por oficio de parte del Secretario regional ministerial de Transporte y Telecomunicaciones de la región, en el que se señala: “ que en el transporte público urbano de la ciudad de Punta Arenas no existe un subsidio directo que se entregue o se vaya a entregar a los adultos mayores, sino que el beneficio actual existente para ellos es que tienen un descuento del 50% en la tarifa durante todos los días del año”.

Según este oficio, la tarifa referencial para hacer el descuento es la correspondiente a la tarifa adulto cuyo valor actual corresponde a $300 pesos. Este beneficio comenzó a regir desde el 1 de noviembre del 2017 y se aplica a todas aquellas personas que tengan 60 años cumplidos.

Cabe destacar que quienes quieran hacer uso de este beneficio sólo deben presentar su cédula de identidad al momento de pagar. Sin embargo, el documento señala que para agilizar este proceso la empresa a cargo del transporte público urbano emite una credencial de identidad para los adultos mayores, la cual pueden obtener sin costo directamente en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Eduardo Frei N° 314.

Ante esta respuesta el consejero regional y médico geriatra Ramón Lobos dijo que “pensar que los adultos mayores requieren subsidios para mejorar sus condiciones de vida es no entender lo que ellos necesitan” , ya que entre las necesidades de los adultos mayores está el poder desplazarse por el territorio, no sólo acudir a controles médicos o retirar fármacos, sino que además participar de actividades sociales y recreativas, poder visitar a sus amigos, salir de la casa y ser parte de una sociedad que se mueve; por ello requieren de facilidades para poder desplazarse a un precio que sea acorde a sus ingresos. De ahí que plantee que no se debe pensar en un subsidio sino en cómo se le devuelve la mano al adulto mayor para sus requerimientos diarios.

Como profesional de la salud de este grupo etario dijo que cree que este beneficio debería ser mayor, ya que por ejemplo los escolares han pagado menos desde siempre. Entonces el foco siguen siendo los más jóvenes y se continúa considerando a los más ancianos como consumidores. Asimismo ve como algo burocrático tener que ir a una oficina a solicitar un documento para hacer efectivo este beneficio.