Senador Bianchi realiza gestiones ante crisis financiera de la CORMUPA

Senador Bianchi realiza gestiones ante crisis financiera de la CORMUPA

Carlos Bianchi informó que “ayer el municipio recibio 575 millones de pesos del Ministerio de Educacion que le permitirían pagar sueldos de mayo. Si estos recursos se rinden oportunamente, en junio y julio se pueden recibir nuevos aportes”.

Bianchi se reunió con el Director Nacional de Educación Pública del Ministerio de Educación, Rodrigo Egaña, para analizar alternativas que le den viabilidad a la Corporación Municipal de Punta Arenas y superar la crisis financiera que sufre en la actualidad. “Superar esta crisis depende de que la administración mejore, que los recursos se rindan oportunamente y que la Corporación Municipal se comprometa en un Plan de Transición. La solución definitiva -comentó el legislador- es mejorar la gestión de la Corporación para lograr cuanto antes que los colegios pasen a la administración de los servicios públicos de educación y del Estado”.

Por su parte Rodrigo Egaña planteó que “la solución requiere mucha mejora en la gestión y mucha rigurosidad en el tema de gasto y eso debiera ser un compromiso que toda la ciudadania estuviera controlando y observando para que se cumpla”.

Hasta la Vicepresidencia del Senado en Santiago llegó el Director Nacional de Educación Pública del Ministerio de Educación, Rodrigo Egaña, para reunirse con el senador Carlos Bianchi y analizar en conjunto posibles caminos de solución para la crisis que enfrenta la administración de la Corporación Municipal de Punta Arenas, la cual ha caído en incumplimientos de obligaciones laborales con el personal docente y de asistentes de educación de los establecimientos educacionales de la comuna, lo cual llevó a los representantes de los profesores a presentar denuncias ante la justicia contra de los directivos de la entidad.

Al respecto Bianchi señaló que “estamos preocupados y ocupados por la situación de la Corporación Municipal que hoy no está cumpliendo la ley, que se está propiando de dineros que son de los profesores, como son las cotizaciones previsionales, la seguridad social y los pagos de cajas de compensacion de nuestros maestros. Hemos recibido una buena noticia. Nos ha informado el Director de Educación Pública del Ministerio que ayer el municipio recibió el pago de 575 millones por concepto de pagos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública y eso permite pagar los sueldos de mayo. Si la administración es impecable, si los recursos se rinden oportunamente, se pueden rendir esos recursos y recibir un nuevo desembolso de unos 700 millones en junio y otro tanto después pasa salvar la situación más inmediata. Este es un primer logro de las gestiones que estamos realizando”.

“Me parece central señalar que el camino, agregó el senador, es mejorar una gestión que está entre las más ineficientes del país, no seguir aumentando el gasto y disminuyendo los alumnos y que

nada se lograría con operaciones financieras como el famoso ‘leaseback’ que lo único que haría es entregar el patrimonio de la comuna a los bancos. No podemos hipotecar el patrimonio de la ciudad si no se logra una gestion que cuida los recursos. De continuar este camino, esta mala gestión, estamos corriendo el rieesgo de llevar el minucipio a la quiebra, poniendo en riesgo un patrimonio que es de todos. Esta es una materia en la que necesitamos abrir espacios de ficalización y control a los profesores, al personal de educación a los centros de padres y a la comunidad en general”.

“En términos más de fondo -agregó Bianchi- lo que debemos trabajar en toda la región es un Plan de Transición, detener las alzas de gastos y contrataciones y preparar la entrega de la educación al nuevo Servicio de Educación Local, traspasando los colegios a la administración del Estado. Las auotridades también creen que este es el camino. Por eso el lunes me reuniré con el Ministro de Educación para continuar trabajando y para lograr destrabar ahora más de $3.500 millones que están empozados porque la corporación no los puede cobrar por el desorden y la mala gestión que ha venido profundizando en el último tiempo”.

Al respecto, el Director Nacional de Educación Pública del Ministerio de Educación, Rodrgio Egaña, señaló que “nosotros creemos que la situación de la educación pública en Punta Arenas desde un punto de vista financiero está en condiciones muy, muy difíciles. Creemos que la incorporación de la educación pública a un Servicio Local es el camino más razonable para pensar una solución más estructural a futuro, lo que no obsta a que en el corto plazo se tengan que tomar medidas muy concretas, que tienen que ver con controlar el aumento del gasto en el sector educacional, poder cancelar las deudas previsionales que impiden que la Corporación Municipal reciba las subenciones que tiene retenidas, que son cifras muy significativas, que son parte del déficit que tiene, y al mismo tiempo que eso pueda inscribirse dentro de un plan de transición. Esto es la preparación para la transferencia de los establecimientos educacionales del municipio al futuro Servicio Local que ponga ya su énfasis en mejorar la calidad d ela educación en toda la región. La solución requiere mucha mejora en la gestión y mucha rigurosidad en el tema de gasto y eso debiera ser un compromiso que toda la ciudadania estuviera controlando y observando para que se cumpla”.