SEREMI de la Mujer y Equidad de Género de Magallanes se pronuncia contra el acoso callejero
NO AVALAMOS EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO
Como Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Magallanes, decimos que no avalamos el acoso sexual callejero, así como ninguna manifestación de discriminación y violencia.
Es necesario mencionar que nuestro país, ratificó por ejemplo la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la Mujer; la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belém do Para), en donde se hace especial alusión al acoso sexual en la vía pública.
Por estos días hemos visto cómo desde distintos espacios hay conversaciones, discusiones, demandas, participación en redes sociales, que muestran que Chile ha cambiado, que las mujeres y el gobierno que represento ha sido tolerancia cero a la violencia.
Es posible que para algunas personas no haya claridad respecto de qué se trata el acoso sexual callejero, es por ello que es necesario saber que no siempre se tiene por objetivo la posesión sexual, sino que puede funcionar como mera afirmación de la dominación. En otras palabras, las diversas manifestaciones del acoso sexual callejero (miradas lascivas, sonidos, “piropos”, “agarrones”, entre otros) no tienen como fin concretar la posesión sexual, sino que es otro instrumento a lo que lo masculino puede apelar para demostrar a sus pares, que es más viril que ellos y que se encuentra en una posición dominante, que le permite realizar estas acciones de manera pública y con impunidad.
¿Por qué hablamos de violencia cuando nos referimos al acoso sexual callejero para diferenciarlo del “piropo”?; simplemente porque es manifestación que no solicitamos las mujeres, porque por lo general se trata de un desconocido que se refiere y da opiniones sobre nuestros cuerpos, ignorando cualquier otro atributo que podamos tener como personas, sin mediar interacción alguna, porque se hace cuando las mujeres estamos solas, y no cuando estamos con otro hombre al lado, esa podría ser una diferencia que ayude a entender las reales intenciones y diferencias entre un piropo bien intencionado y un acoso sexual.
En las declaraciones en el marco de la presentación de la ordenanza municipal (Las Condes) que sanciona el acoso callejero, la ministra Isabel Plá señaló: “el Gobierno tiene “una especial sensibilidad por la dignidad de las personas, y como Ministra de la Mujer, hago un llamado a las mujeres que han sido víctimas de abusos, a romper las murallas del silencio y realizar las denuncias correspondientes”.
Invitamos a toda la comunidad a educar en el respeto y no discriminación, en relaciones igualitarias, en reconocer a las mujeres como sujetas de derechos y no como un objeto al cual se puede acosar.

