Camioneros de Magallanes plantearon los graves problemas que los aquejan a la Ministra de Transporte

Camioneros de Magallanes plantearon los graves problemas que los aquejan a la Ministra de Transporte

El director de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile y presidente de la  Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) en Punta Arenas, Miguel Cárdenas Salazar, se 
reunió en Santiago con la ministra de Transportes, Gloria Hutt, quien junto con el jefe de la  División de Transporte Internacional, el abogado Pablo Ortiz, y la jefa de División de Normas,  Lorena Araya, escucharon los planteamientos del representante gremial. 

Cárdenas puso sobre la mesa los principales problemas que aquejan a los camioneros de Punta
Arenas y de la región, en general. Una de las primeras materias expuestas fue la falta de un
aparcadero en la capital regional, pese a que dicho proyecto, durante la gestión del gobierno
anterior del Presidente Sebastián Piñera, tuvo importantes avances, como la compra de un
terreno de 5,5 hectáreas. “Hoy en día ese terreno, que se adquirió por medio del Gobierno
Regional, espera que las autoridades retomen y avancen el anhelado proyecto”, señaló Cárdenas.
Explicó que otros beneficiados directos con el esperado aparcadero, serán los habitantes de la
comuna. “Ya no verán transitar por sus calles a camiones de gran tonelaje, los cuales obstaculizan
el normal desarrollo del tránsito, tanto dentro de la ciudad como en su casco urbano, obteniendo
de esta manera una verdadera seguridad vial”, precisó.

Respecto de este punto, subrayó que la autoridad debe ver la ejecución y concreción del proyecto
como una oportunidad que se generará para la ciudadanía entera, dado que “permitirá entregar
una serie de concesiones y servicios, que se verán reflejados en un sinnúmero de oportunidades
de trabajo para muchas personas y pequeñas empresas”.

En otra materia abordada por el dirigente, se hizo alusión a la gran movilización que Asoducam
convocó en 2016, cuando los asociados hicieron un llamado de alerta a las autoridades en el cruce
de Primera Angostura, oportunidad en que se demandó la presencia definitiva de un funcionario
del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria en Argentina (Senasa) en el paso
fronterizo Integración Austral, de Monte Aymond. Este compromiso adquirido por el gobierno
transandino por medio de una reunión bilateral, aún no se concreta.

“Los camioneros de Magallanes deben ingresar a Río Gallegos a realizar el trámite obligatorio,
cuando debería hacerse en el paso fronterizo. Y es por eso que demandamos que dicho
profesional cuente con un espacio físico, y hasta el día de hoy no existen señales de que dicho
funcionario de Senasa esté en el lugar comprometido”, recalcó el director del gremio nacional.
Finalmente, y con especial interés, el representante de Asoducam informó a la máxima autoridad
de Transporte una serie de medidas adoptadas, que estarían dejando en evidencia la poca
responsabilidad social empresarial que tienen muchas empresas instaladas en la región, las cuales,
primeramente, y pese a gozar de beneficios estatales, estarían cancelando un monto exiguo y
miserable a los transportistas locales. Además, estarían favoreciendo a las “grandes empresas” del
transporte de carga mediante la centralización de contrataciones, lo que estaría golpeando
económicamente a los empresarios locales del transporte. “Con esto, están dejando de lado a los camioneros chicos de Magallanes, lo que está generando una gran crisis económica en el sector.

No es posible que empresas que usufructúan de beneficios tributarios y que están acogidas a las
leyes de excepción por estar en nuestra región, estén favoreciendo a grandes empresas foráneas
del transporte de carga, que nada dejan en Magallanes”, enfatizó Miguel Cárdenas.
Al cierre del encuentro, la ministra Hutt demostró absoluta preocupación por los temas,
especialmente respecto del aparcadero, toda vez que ella fue una de las impulsoras de la compra
del terreno en la oportunidad, cuando era subsecretaria de Transporte del primer Gobierno del
Presidente Piñera.

En concreto, se acordó que el jefe de la División de Tránsito Internacional del Ministerio de
Transporte de Chile, Pablo Ortiz, se reúna con su contraparte de Argentina para analizar y dar
solución definitiva a la falta de un funcionario de Senasa en el paso fronterizo.

Finalmente, el presidente de Asoducam valoró el encuentro, durante el cual se pudieron dar a
conocer los principales problemas, y falta de una conectividad real y efectiva, para los camioneros
de Magallanes, agradeciendo la buena recepción y acogida demostrada de parte de las más altas
autoridades de nuestro país en el transporte de carga por carretera.