Seremi de Hacienda: “estamos modernizando nuestro sistema tributario de cara a los desafíos del siglo XXI”

La Secretaria Regional del ramo, Lil Garcés, destacó los principales ejes del proyecto de ley de Modernización Tributaria que, entre otros objetivos, buscan hacer más sencillo el sistema y así impulsar el crecimiento, la inversión, el ahorro y el empleo.
La autoridad dijo que en Magallanes, 11 mil 729 Pymes y casi 41 mil trabajadores se verán beneficiados con el nuevo sistema único de tributación.
Luego que el Presidente de la República, Sebastián Piñera diera a conocer en cadena nacional el proyecto de Modernización Tributaria, la Seremi de Hacienda de Magallanes, Lil Garcés, destacó esta mañana sus principales ejes.
“Estamos modernizando nuestro sistema tributario de cara a los desafíos del siglo XXI, por eso, por ejemplo, hemos incorporado el tema de la economía digital”, detalló Garcés quien agregó que los cambios al esquema tributario beneficiarán a más 11 mil 700 Pymes de la región.
El proyecto crea un sistema tributario general único para todas las empresas, Sistema Integrado Total (SIT), el cual no altera los actuales regímenes especiales de renta presunta.
La idea es contar con una integración total del impuesto corporativo, imputable 100% contra los impuestos finales. Con esto, se tributará con impuestos finales en base a retiros efectivos, no en base a ingresos atribuidos. Además, se mantiene la tasa de Impuesto de Primera Categoría en 27% para los contribuyentes en el sistema integrado total, y de 25% para los contribuyentes que cumplan con los requisitos de la “Cláusula Pyme”.
La Seremi Garcés explicó que el proyecto simplifica los registros tributarios, por lo que si una empresa no genera rentas exentas de impuestos, no deberá llevar registros.
MEDIDAS PRO-INVERSIÓN
En cuanto a la inversión, el Ministerio de Hacienda informó que la iniciativa contempla un régimen transitorio por dos años de depreciación instantánea de 50% de la nueva inversión en activos fijos, y de forma acelerada, para el otro 50% restante, disponible para todos los contribuyentes
Otra de las medidas pro-inversión del proyecto es que el plazo para recuperar el IVA por inversiones de activo fijo baja de 6 meses a 2 meses y el plazo de respuesta del SII frente a la solicitud de devolución de IVA pasa de 60 a 5 días, sujeto a fiscalización posterior.
Según Garcés, el Gobierno del Presidente Piñera tiene un fuerte compromiso con la clase media, por lo cual, la modernización tributaria busca extender un beneficio orientado a ella. Se trata de la rebaja del crédito fiscal de IVA en la construcción. Esta franquicia hoy ya existe; es el IVA que se puede descontar para viviendas de hasta 2 mil UF, equivalente a 65% del valor de ese IVA. El proyecto de Modernización Tributaria permite que viviendas cuyo valor sea mayor a 2 mil UF, pero menor a 4 mil UF, también puedan aprovechar el beneficio, pero por un monto equivalente al 45% del IVA.
DEFENSORÍA PARA LOS CONTRIBUYENTES
El proyecto creará la Defensoría del Contribuyente para velar por el respeto y observancia de los derechos de éste en relación con el SII. “Creemos que en contexto actual, se hace necesario un ente que medie entre el contribuyente y el SII. Queremos que podemos mejorar la relación entre ambos estableciendo un rol mediador”, dijo Garcés.
La Defensoría operará en Santiago los dos primero años, recibiendo los requerimientos regionales a través de una Unidad Regional especialmente dispuesta. Transcurrido ese periodo, se evaluará su presencia más directa en otras ciudades del país. “Dependiendo la evaluación preliminar podríamos ver si Magallanes requiere o no una Defensoría”, sostuvo.
Además, la iniciativa moderniza las normas del Código Tributario, la Ley de Renta, y otras, con el objetivo de otorgar certeza jurídica en materia tributaria, predictibilidad de la ley, y aplicación irrestricta del principio de legalidad por contribuyentes y autoridades.
Al respecto, el jefe de la billetera fiscal explicó que también se establece como regla general el silencio positivo en favor del contribuyente. Esto implica que, pasado el plazo de respuesta establecido en la normativa, el contribuyente puede interpretar que la respuesta es a su favor.
RESGUARDO DE LOS EQUILIBRIOS FISCALES
Según el Ministro Larraín, el proyecto tiene medidas que reducen la recaudación fiscal, pero también hay otras que recaudan. “En términos netos, la carga tributaria no se reduce”, señaló el titular de Hacienda.
Las medidas que reducen la recaudación tributaria son la integración, la extensión de la depreciación instantánea y la ampliación del crédito de IVA para las viviendas.
En contrapartida, las que aumentan la recaudación son: la obligatoriedad de uso de boleta electrónica, que permitirá reducir la evasión; el impuesto a la economía digital, la mayor fiscalización al comercio transfronterizo, el impuesto sustitutivo al FUT y el registro de activos en el extranjero a la tasa del 10%.
“Cuando uno suma todo esto, se da cuenta que no hay efecto de recaudación negativo, de hecho, haciendo la suma de los años, el efecto es ligeramente positivo”, indicó la autoridad.
Por último, la Seremi Garcés, hizo un llamado a los actores sociales y contribuyentes relacionados más directamente con la modernización tributaria, a informarse respecto de los alcances del proyecto, para lo cual la Secretaría de Hacienda tiene sus puertas abiertas. “Nos interesa difundir esta simplificación que beneficiará a más de 11 pymes magallánicas y casi 41 mil trabajadores. Estamos orgullosos de que este compromiso adquirido por nuestro gobierno con el país -y que estamos cumpliendo- se haga cargo de las correcciones que el sistema necesitaba con urgencia, mirando hacia el futuro”.