Al final de cuentas los antipatriotas no eran de la oposición – Juan Morano – Opinión

Al final de cuentas los antipatriotas no eran de la oposición – Juan Morano – Opinión

Al final de cuentas los antipatriotas no eran los de la oposición, como profusamente señalaron en redes sociales y medios de comunicación desde S.E. el Presidente de la República, pasando por los Ministros e Intendentes y llegando hasta el último de los Gobernadores, bastaba aceptar las mayorías y No vetar.

Quedó demostrado que sólo la porfía, la falta de empatía para con  los y las trabajadoras de nuestro, del Gobierno y sus  parlamentarios provocaron la demora en aprobar el modestísimo salario mínimo propuesto por el Gobierno de la Alianza, rechazando por cierto la plurianualidad que tanto deseaban imponer para impedir que negociaran nuevamente el año 2020 los trabajadores a través de sus legítimos representantes sindicales de la CUT y demás multisindicales.

El Gobierno y sus parlamentarios no quieren entender que negociar significa, ceder en parte cada uno de los actores, y no ilusionarse en vanio con imponer sus propios criterios, menos aún con la falta de realismo del Ministro de Hacienda, que ni siquiera acudío a las sesiones en que se discutía y se pretendía pactar la solución.

Por lo contrario el Presidente y sus Asesores optaron por el peor de los caminos, el del Veto, que siempre pretende desconocer la voluntad de la mayoría de los ciudadanos expresada en la elección parlamentaria, así no se augura un buen camino para el gobierno, los vetos son el peor camino posible de elegir, nunca conducirá a un resultado que las mayorías acepten de buen grado, sólo con la fuerza de la constitución de 1980, lo que una vez más marca la necesidad imperiosa de tener una nueva herramienta constitucional de acuerdo a los tiempos que vivimos y de la nueva conformación política de nuestro país.

Invitamos a las y los obsecuentes a quienes por cierto ocupan cargos de confianza a ser más prudentes y no subirse a todos los carros, no todos sirven, no todos le hacen bien al país, antes de grabar encendidos mensajes en redes sociales, es prudente contar a 3, 5 o 10 si es necesario, pensando que aquellos que se denuesta mañana deberán volver a expresarse con su voto, y que si por ejemplo se desea avanzar en equidad, en justicia social, estará siempre disponible la oposición, pero si lo que se pretende ews retroceder en lo ya avanzado,la oposición será sin tregua. Las cifras recién conocidas revelan que por primera vez en 10 años, es decir desde el 2008 lso salarios reales, especialmente las de los más vulnerables cayeron en cifra del propio gobierno y del INE, por eso NO era posible negociar  por cuatro años y condenar a los trabajadores de peores salarios a seguir perdiendo lo poco logrado, incluso con los gobierno de la Concertación y la Nueva Mayoría, no más marcha atrás no más retroceso.

Chile nos necesita a todos, antes de disparar, pensemos que es lo mejor para el futuro del país, pero por sobre todo para el futuro de los más modestos y abandonados de nuestra patria,no más salarios mínimos, si a ingresos éticos,  que sean suficientes al menso para vivir con dignidad.

Que la experiencia sea útil para las reformas que seguramente vendrán y que sólo serán posible con un acuerdo que involucre al país con sus diferencias políticas y de principio, pero que pueden confluir por un Chile mejor.