Ministerio de Desarrollo Social aporta más de 50 millones de pesos para mejorar calidad de vida de las personas

Esta inversión pertenece al programa de habitabilidad de su servicio aliado el FOSIS.
Punta Arenas, 8 de septiembre.- Con la presencia de todos los beneficiarios junto a la Seremi de Desarrollo Social, el Director del FOSIS y la ONG Pather Nostrum se dio el vamos al primer taller que pertenece al programa de Habitabilidad en la comuna de Punta Arenas, el cual busca potenciar las posibilidades y oportunidades de desarrollo de las familias y personas a partir de un servicio integral que entrega soluciones que conjugan lo constructivo con lo social, para que cuenten con una vivienda y entorno saludable y seguro.
La inversión del Ministerio de Desarrollo Social es de más de cincuenta millones de pesos y a través de los equipos del FOSIS entregará toda la asistencia técnica y supervisión, mientras que los ejecutores y responsables son los de la ONG Pather Nostrum.
Ante esto Liz Casanueva, Seremi de Desarrollo Social indicó “es de real importancia para nosotros poder concretar las acciones de este programa, porque está pensado para ayudar a las familias más necesitadas, para darles una mano y mejorar su calidad de vida, y de esta forma tener un chile más justo y solidario para caminar juntos”.
Dependiendo de sus propias necesidades las 9 familias beneficiadas en esta ocasión se les entregaron en total 51 soluciones para mejorar su calidad de vida en el hogar las cuales constan de la realización de sistemas sanitarios, abastecimiento de agua caliente y evacuación de excretas, instalación de sistema eléctrico completo de la vivienda, reparación y sellado de la vivienda en general, aislación térmica en la parte intervenida, accesibilidad al interior de la vivienda y equipamiento como camas, cocinas magallánicas, equipamiento cocina, sistemas de calefacción, muebles de estudiar entre otros.
«Tuve la posibilidad de visitar tres hogares y la verdad que sigo insistiendo que la pobreza en Punta Arenas está muy oculta y disfrazada… el perfil social que tiene el FOSIS es tan importante porque llegamos a estas familias a través de los diagnósticos y de la lista de los usuarios que quedan seleccionados», explicó el director del servicio, Hernán Soto.
Veronica Almonacid junto a su familia es una de las beneficiadas quién expresó cómo se sentía con esto: “ feliz, muy feliz, contenta porque es algo que realmente necesitábamos, pero no podíamos hacerlo todavía, o sea nunca, no teníamos los medios para hacerlo, así que muy feliz y agradecida, del FOSIS y de todas las personas que están en esto”.
Ésta sobras comenzarán a partir de este mes de septiembre y finalizarán en el mes de diciembre. En este tiempo además, se realiza una intervención social que consta de 2 talleres que están divididos en 2 sesiones grupales prediseñadas por el programa y 3 sesiones de interés local, como por ejemplo hábitos de salud corporal, tenencia responsable de mascotas, mantenimiento en mi vivienda entre otros, ante esto se espera la participación de cada integrante de la familia, con el fin de motivarlos para que puedan desarrollar conductas que generen y mantengan hábitos saludables en sus viviendas, a través de la comprensión de la relación que existe entre hábitos de habitabilidad, la salud y la dinámica familiar.