Nuestro principal logro y actual desafío fue ser capaces de que nuestros acuerdos primaran por sobre nuestras discrepancias – Juan Morano – Opinión

Con la ley de presupuesto del 2019, ingresada a última hora con poca precisión, la discusión de la reforma tributaria NO PYME, queda en segundo plano.
Con parte importante de la agenda país dominada por la demanda marítima boliviana, que con el previsto fallo de la Corte Internacional de la Haya, se cierra, previsto dado que siempre se nos dijo que la posición boliviana no tenía sustento jurídico alguno. Y por cierto la celebración de los 30 años del Triunfo de la Democracia por sobre el SI a la Dictadura propuesta por el Gobierno Cívico militar, en su momento.
Si creyéremos a todos los que dicen hoy que votaron NO, es indudable que hubo fraude al menos en el porcentaje final de votos NO, Cardemil mediante, ya que con suerte 1 de cada 5 chilenos dicen haber votado por el SI, tanto es así que desde el gobierno de la Alianza por Chile, han pretendido conducir las celebraciones o al menos ser parte central de ellas. Como podremos olvidar que funcionarios de confianza de ese mismo 5 de octubre, hoy son funcionarios de confianza del Presidente Sebastián Piñera, un botón de muestra; ayer era Subsecretario del Interior de Augusto Pinochet y hoy es Gobernador de Piñera, seguro que Alberto Cardemil voto No también.
Si el Gobierno puede intentar un rol central en la celebración de los 30 años del triunfo de la Democracia por sobre la Dictadura, es dado que los que somos hoy oposición no hemos sido capaces de conducir y conducirnos adecuadamente para cumplir con las promesas de más Justicia Social, más equidad, para todos y cada día más, muchos, ven la realidad desde el propio ombligo, nuestro principal logro y actual desafío fue ser capaces de que nuestros acuerdos primaran por sobre nuestras discrepancias.
Ellos siempre existirán, somos partidos distintos, con principios, praxis y metodología diferentes, pero no creo equivocarme al señalar que todos queremos más y mejor democracia, lo mejor para Chile, para nuestra gente, para la gran y siempre postergada clase media, es cierto lo más vulnerables no pueden esperar, pero la clase media requiere urgente atención para no transformarse en parte del problema al ser dejada de lado, la clase media es la que nos da perspectiva de futuro, de desarrollo de estabilidad democrática y de desarrollo, urgen políticas dirigidas a la mayoría del país, ya jubilados o pronto a serlas, con pensión paupérrimas, indignas para quienes han trabajado toda su vida sirviendo al país.
La reforma tributaria NO PYME puede esperar una semana, no el Chile en Democracia que votamos y que aún anhelamos y queremos un Chile país para todos más Justo y Solidario.