Concluido el paro de funcionarios de Gendarmería tras acuerdo con el Gobierno
Tras una extensa jornada de negociaciones el ministro de Justicia, Hernán Larraín y los cinco gremios movilizados, firmaron la madrugada de hoy el documento de acuerdo en Santiago, dando por concluido el paro de funcionarios de Gendarmería en todo el país. La movilización se mantuvo por cuatro días, generando dificultades en el traslado de internos entre tribunales y los centros penitenciarios.
Alrededor de las 02:30 horas de hoy viernes 9 de noviembre, el Ministro de Justicia Hernán Larraín, el subsecretario Juan José Ossa y los representantes de los cinco gremios de Gendarmes movilizados estamparon sus firmas en el documento de acuerdo que depuso la huelga. Los principales puntos del acuerdo abordan, especialmente, la carrera funcionaria, el acortamiento de los plazos para poder ascender y el bono de incentivo al retiro, algunas de las principales peticiones del gremio.
El vocero del Frente de Trabajadores Penitenciarios, Marcos Aburto, manifestó que el acuerdo «nos permite avanzar bastante en relación a mejorar las condiciones laborales de los gendarmes, principalmente apuntadas a la carrera funcionaria».
«Ha sido una negociación no exenta de algunos problemas, pero en lo concreto nos permitió dar un paso gigante para avanzar en reconocer la dignidad del trabajo que hoy día realizan hombres y mujeres a lo largo del país», agregó el portavoz.
Por su parte, el dirigente gremial Andrés Segovia expresó que «a contar de ahora damos por finalizada la movilización a nivel nacional» y añadió que este viernes se normaliza el traslado de imputados y el resto de las funciones de Gendarmería.
A partir de esta mañana se normalizan las actividades de Gendarmes en todos los centros penitenciarios.

