Sindicato de Profesionales de Enap pide potenciar refinería de petróleo en Magallanes
El pasado 15 de noviembre, se realizó la asamblea anual de la Federación Nacional de Sindicatos de Profesionales, Técnicos y Supervisores de Enap (Fesenap), gremio sindical fundado en 2007 continuadora de la Fenap, (fundada en marzo del año 1997) y que reúne a más de 600 asociados a lo largo de todo Chile. En dicho escenario, el presidente del Sindicato de Trabajadores Profesionales Enap Magallanes, Guido Kusanovic, reiteró la necesidad de potenciar la refinería de petróleo en la región, y los beneficios que tendrían no sólo para la comunidad, sino que para la estabilidad de la petrolera estatal.
Si bien la presentación del dirigente magallánico no encontró una respuesta alentadora de inmediato de parte de la Gerencia de Refinería, el gremio local está esperanzado en que dicha postura se pueda revertir, en virtud de los favorables beneficios que una inversión de este tipo en la región significaría para potenciar el trabajo en Magallanes, pero principalmente frente al rol estratégico que significa e implica una refinería en esta zona del país.
Asimismo, durante el encuentro sindical se destacaron los pilares fundamentales de trabajo para la Fesenap, como establecer una relación de confianza, respeto y colaboración con la nueva administración de Enap; aportar con ideas de los socios y socias de los sindicatos base para que Enap mejore sus resultados; y establecer un modelo de relaciones laborales moderno, basado en un diálogo fluido, transparente y constructivo.
A la asamblea, acudió Karín Escárate, miembro de la directiva del Sindicato de Trabajadores Profesionales Enap Magallanes, quien a su vez es la única mujer que ocupa un cargo de directora en el gremio nacional.
Cabe consignar que no asistió al encuentro el gerente general de Enap, Andrés Roccatagliata, quien, pese a que se adecuó la fecha en base a sus requerimientos, se excusó de participar.

