En Magallanes se constituye primer Consejo de la Sociedad Civil de Sence

En Magallanes se constituye primer Consejo de la Sociedad Civil de Sence

Nuevamente, la región de Magallanes se erige como pionera en iniciativas que involucran a la comunidad. Esta vez a través de la conformación del primer Consejo de la Sociedad Civil –más conocido como Cosoc- que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) constituye a nivel país, calificado, por tanto, como un hecho “histórico” para la institución.

El Cosoc es un mecanismo de participación ciudadana, donde representantes de la sociedad civil regional –agrupaciones, organizaciones de trabajadores, juntas de vecinos, etc- acompañan a la institución y sus autoridades en los procesos de toma de decisiones sobre políticas públicas, siendo de carácter consultivo, por lo que el consejo puede emitir opiniones sobre las materias en que sean consultados por el servicio.

Las autoridades regionales que participaron de esta inédita constitución, entre ellas, la Seremi (s) de Gobierno, Lil Garcés; y la Seremi del Trabajo, Victoria Cortés, se mostraron orgullosas de que Magallanes fuera la primera región a nivel nacional en establecer este Cosoc, a través de un “exitoso” proceso de elección en el que participaron 13 organizaciones representantes de la sociedad civil de Magallanes.

Al respecto, la secretaria regional de la cartera del Trabajo expresó que “estamos sumamente orgullosos de poder conformar este consejo consultivo en Sence, un consejo que existe en otros servicios, pero que para Sence es primera vez. Para nosotros es súper importante contar con él, sobre todo ante temas tan relevantes como es la capacitación y la empleabilidad de los trabajadores de la región”.

“Estamos viviendo actualmente meses complejos, pero tenemos la expectativa de que vamos a poder sortear este escenario actual de la mejor forma y, por lo mismo, necesitamos de las herramientas que el Cosoc pueda aportar con su experiencia. Todos tienen trayectoria como dirigentes en sus áreas y, por lo mismo, lo que nos puedan decir va a ser considerado como de vital importancia en nuestra gestión”, agregó Cortés.

Es así que, del total de participantes que se inscribieron en el proceso, el Consejo quedó conformado por seis organizaciones: el Sindicato de Trabajadores de Enap Magallanes, como organización sindical; la Corporacion de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, en la categoría de corporación; el Instituto Santo Tomás, como centro de estudios; la agrupación Te Abrazo Magallanes, como organización social; Asoducam, dentro de las asociaciones gremiales; y la Asociación Indígena Ketrawemapu.

Sobre ello, la Seremi (s) de Gobierno sostuvo que “este es un hecho inédito que marca un hito positivo para nuestra región. Para nosotros, como gobierno es muy importante que exista esta posibilidad de que la ciudadanía sea quien aporte a las instituciones. Aquí tenemos dirigentes que ya desde su labor aportan diariamente a nuestra región y que generan frutos a nivel social, por lo que les deseo el mayor de los éxitos en su desempeño como Cosoc”. 

Durante la constitución oficial del consejo, se dio paso también a la elección de quienes encabezarán el Cosoc como presidente y vicepresidente, quedando en estos cargos don Alberto Altamirano, representante de Alejandro Yelincic de la Corporación de Rehabilitación; y Rosa Miranda, de Te Abrazo Magallanes, como presidente y vicepresidenta, respectivamente.

En palabras de Altamirano, “como Corporación de Rehabilitación, creemos que tenemos mucho que decir en el ámbito de capacitación y empleabilidad, especialmente en lo que refiere a las personas con discapacidad de la región, por lo que simplemente esperamos poder ser un aporte desde nuestro ámbito de acción ahora en el Cosoc de Sence”.

Por su parte, Rosa Miranda, se mostró agradecida por la oportunidad de ser parte de este importante consejo, “nosotros somos padres con hijos con la condición CEA de espectro autista que, si bien son pequeños aún, pero ya estamos mirando su futuro, un futuro laboral que tiene que ser mejorando la calidad de vida para ellos, un trabajo que hay que hacer mancomunado con las empresas de la región y con capacitaciones donde también se incluya a las cuidadoras y cuidadores de nuestras familias, así que orgullos de ser parte de esta directiva”.

Dentro de las temáticas que podrá abordar el Cosoc de Sence se encuentran, la capacitación de los trabajadores a través de franquicia tributaria o de programas sociales de capacitación, el sistema de fomento a la empleabilidad, la información e intermediación laboral, los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales, principalmente.

La idea es que el Cosoc, junto con los representantes de Sence, puedan reunirse periódicamente para abordar estas y otras materias relevantes del quehacer de este servicio.